# Documentan la historia de la cerveza en México | Diario Democracia en México... ¡ya!

Documentan la historia de la cerveza en México

El Universal

Un libro aborda el azaroso camino que esta bebida ha tenido en el país, desde su llegada al Nuevo Mundo, tras la conquista española, hasta su consolidación durante el siglo XX

histcervmx

La historiadora María del Carmen Reyna, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recorre en el libro "Historia de la cerveza en México" el azaroso camino que esta bebida ha tenido en el país.

En "Historia de la cerveza en México", la historiadora revisa la cronología de la bebida: desde su llegada al Nuevo Mundo, tras la conquista española; los primeros intentos para su fabricación; la difícil etapa de aceptación durante la época novohispana, y su posterior consolidación, durante el siglo XX, tanto en el gusto como en la industria cervecera mexicana.

"Traían maestros cerveceros europeos para poder hacerla, que tenían la habilidad, práctica y experiencia necesarias", menciona la autora respecto a la incursión de la bebida en México.

En la publicación, la investigadora del INAH relata que, cuando México se independizó, llegó una ola de inmigrantes europeos y estadounidenses que preferían la cerveza al pulque, ya que éste les parecía que no tenía sabor.

Respecto del proceso de crecimiento de la industria de la bebida fermentada, Reyna afirma que una de las primeras cervecerías se estableció en lo que hoy es la calle Revillagigedo, en el Centro Histórico del Distrito Federal. Ésta se mantuvo a cargo de la familia Cantolla, procedente de España, mas no tuvo éxito.

Otra factoría más se instauró en el ex convento de San Agustín, entre las calles de Isabel la Católica y República de El Salvador, y permaneció abierta de 1829 a 1861.

Una más, hace énfasis la investigadora de la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del INAH, se instaló en el Hospicio de Pobres, ubicado en Balderas y avenida Juárez. Comenta que una ventaja que tenía el hospicio era que poseía mercedes de agua y eso les permitía a los productores contar con el recurso suficiente para elaborar la cerveza.

Asimismo, refiere la escritora, al norte del país, en Sonora y Chihuahua, se establecieron algunas de las primeras cervecerías. Luego sucedió lo mismo en Jalisco, las cuales eran trabajadas por productores ingleses y alemanes. Posteriormente, se abrieron más cerveceras al sur del país.

La investigadora del INAH indica en su libro que fue hasta principios del siglo XX cuando realmente empezaron a surgir las grandes empresas cerveceras como Modelo, fundada en 1925.

En el mismo sentido, María del Carmen Reyna indicó que en Toluca, Estado de México, hay un museo dedicado a la cerveza, perteneciente a la empresa Modelo, que conserva la maquinaria con que se producía a principios del siglo XX.

"La cerveza mexicana se vende mucho en todo el mundo y es muy apreciada. Hoy por hoy, México ocupa el décimo lugar en el consumo de cerveza, siendo los principales consumidores Alemania (que organiza durante un mes el "Oktoberfest", en el que se sirven galones de esta bebida), España, Francia, República Checa, Austria, Bélgica, Reino Unido, Dinamarca y Estados Unidos, que cuenta con infinidad de fábricas", puntualizó la especialista.

Compartir con Google Plus

Aviso de la Redacción

Diario Democracia en México... ¡ya! es tu medio por el cual, sin importar ideología política y sin censura, podrás expresar tus comentarios o bien, te publicamos en formato de columna de opinión tus conceptos o ideas. Todas las voces son bienvenidas. Contacto: @Democracia_mx
    Comentar con Blogger
    Comentar con Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario