# Pacto por México debe cambiar lenguaje masculinizado: Mícher | Diario Democracia en México... ¡ya!

Pacto por México debe cambiar lenguaje masculinizado: Mícher

Grupo Fórmula

Malú Micher, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, consideró que una muestra de cambio puede ser la elección que hará el Ejecutivo de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en donde espera dé una señal al colocar a las mujeres como seres de primera, e instale una buena titular con gran perfil.

cd-pacmxcamblenfmasc

Martha Lucía Mícher, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, indicó que el lenguaje masculinizado que se ha utilizado en diversos momentos, es una de las cosas graves también del Pacto por México, pues en él no se menciona de manera explícita el impacto que las mujeres han tenido en diversas áreas, como salud, educación, pobreza, y demás.
Entrevistada en el espacio de Ricardo Rocha, la diputada perredista, destacó que en este documento queda ausente más de la mitad de la población, al no visibilizar los derechos humanos de las mujeres, niñas y adultas mayores.
Y es que de acuerdo con Mícher, todos los temas, como la reforma energética y una serie de leyes más para transformar situaciones en materia de salud, violencia, pobreza y todo lo que tiene que ver con mujeres, empieza con un lenguaje masculinizado.
Por ello, pide se haga un lenguaje incluyente, pues dijo, "estoy absolutamente segura que lo que no se nombra, no existe, si tú dices niños, traes a la cabeza de la gente la imagen de un niño, pero si hablas de niños y niñas, traes a la cabeza de la gente la imagen de niñas, también".
Al respecto, apuntó que este no es un tema de moda, sino que tiene que ver con la visibilización de quienes han sido discriminadas y de quienes todavía no acceden al ejercicio de los derechos en condiciones de igualdad.
Y es que según la perredista, el lenguaje ha sido un instrumento en el cual las mujeres buscan que se haga universal, es decir, "cuando hablas de alumnos, tienes que decir alumnado, cuando hablas de maestros, somos más maestras en el país, puedes decir, el magisterio, hay una serie de nombres que son colectivos y que nos dictaminan el lenguaje".
Asimismo, agregó que lo grave en temas como violencia, pobreza, desempleo, salud y educación, es que precisamente quienes más golpeadas han resultado son las mujeres, según instituciones como INEGI y Naciones Unidas.
Por ello, consideró que una de las grandes ausencias es que no se nombra específicamente a las mujeres.
Por ello, insistió en que se debe avanzar democráticamente en la transformación del país, sobre todo ante esta omisión, en la cual uno de los ejemplos recientes es el nombramiento en el Instituto para el Rescate Bancario (IPAB), de cinco hombres, sin haber tomado en cuenta a una sola mujer, "es decir, ¿no hubo una sola mujer en el país, capaz de ocupar un puesto en el IPAB?".
De hecho, en el Pacto por México, tampoco se menciona explícitamente el impacto de las mueres en los temas que maneja.
Por lo pronto, consideró que una muestra de cambio puede ser la elección que hará el Ejecutivo de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en donde espera dé una señal al colocar a las mujeres como seres de primera, e instale una buena titular con gran perfil.
Por último, destacó la aprobación en el Presupuesto de 18 mil millones de pesos para las mujeres de este país en varias áreas.

Compartir con Google Plus

Aviso de la Redacción

Diario Democracia en México... ¡ya! es tu medio por el cual, sin importar ideología política y sin censura, podrás expresar tus comentarios o bien, te publicamos en formato de columna de opinión tus conceptos o ideas. Todas las voces son bienvenidas. Contacto: @Democracia_mx
    Comentar con Blogger
    Comentar con Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario