La bancada priista en San Lázaro aseguró que están dispuestos a escuchar las diferentes propuestas y reclamos para lograr una mejor legislación.
Ciudad de México • La bancada del PRI en la Cámara de Diputados rechazó que la recién promulgada Ley General de Víctimas sea “complaciente” con un sector de la sociedad, además aseguró que están dispuestos a escuchar las diferentes “propuestas y reclamos” para lograr una mejor legislación.
En entrevista con MILENIO, el vicecoordinador de la fracción, Manuel Añorve, aseveró que el presidente Enrique Peña Nieto dio respuesta a las exigencias de diversos grupos y adelantó que tanto el gobierno federal como su partido en el Congreso de la Unión escucharán los propuestas de las asociaciones civiles inconformes.
Este miércoles, Peña Nieto promulgó la Ley General de Víctimas junto al poeta Javier Sicilia; al respecto, las organizaciones México SOS, que preside, Alejandro Martí y Alto al Secuestro que dirige, Isabel Miranda de Wallace señalaron “diversas debilidades y vacíos” en este marco legal.
Añorve indicó que era necesario darle al país una legislación en la materia y avanzar para atender esta problemática.
“Todas las leyes son perfectibles, nunca concluyes al 100 por ciento una ley. En este sentido siempre estaremos dispuestos a escuchar todas las voces e incluir todos los reclamos, conceptos y sugerencias que puedan venir de cualquier sector de la población para tener una mejor ley cada día, pero ahorita se ha dado un paso muy importante, que el anterior gobierno no quiso dar y que el presidente Peña Nieto de manera muy puntual la ha promulgado”, dijo.
Por separado, el diputado del PAN, Fernando Rodríguez Doval, aseveró que el poeta Javier Sicilia y el Movimiento con Justicia y Dignidad “no representan a toda la sociedad”, por lo que lamentó la exclusión de Alejandro Martí, Miranda de Wallace, y María Elena Morera en las conformación de esta ley.
Consideró que la publicación de la ley fue una “precipitación” del gobierno federal, pues no se tomó en cuenta la opinión de expertos, asociaciones civiles, ni víctimas.
Rodríguez Doval adelantó que su partido trabajará para presentar las reformas que rediseñen esta legislación y la hagan operable, tomando en cuenta las observaciones que hiciese Felipe Calderón anteriormente.
“Estos temas que son tan delicados y complicados para la población no admiten prisas ni gestos que únicamente sean para la foto. Aquí se requiere de un trabajo serio, de un trabajo a fondo y un trabajo donde se escuche tanto a las víctimas como a los expertos, y ya muchos de ellos han mostrado su reticencia a esta ley y eso nos preocupa mucho”, comentó.
A su vez el diputado del PRD, Fernando Zárate pidió al presidente Enrique Peña Nieto considerar enviar las modificaciones a la Ley General de Víctimas, como iniciativa preferente al inicio del periodo ordinario de sesiones, en febrero próximo.
“Por supuesto que urgen (las modificaciones). A nosotros nos urge esta ley; el PRD presentará modificaciones a la Ley de Víctimas para que se genere una prioridad en este periodo. El ejecutivo debiera enviar una reforma preferente en materia de la Ley General de Víctimas”, dijo.
0 comentarios:
Publicar un comentario