Instruye a entregar toda la información relacionada con documentos, borradores, escenarios, que permita conocer el detalle técnico jurídico
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI) ordenó a la Presidencia de la República entregar toda la información relacionada con documentos, borradores, escenarios, que permita conocer el "detalle técnico jurídico" que dio sustento a la reforma constitucional en materia educativa que presentó el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión.
Lo anterior, luego de que Presidencia entregó a un particular sólo dos vínculos electrónicos con información de la reforma educativa y, además, sugirió al solicitante acudir a la Unidad de Enlace de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
En alegatos, Presidencia destacó que es la Consejería Jurídica la que dictamina los proyectos de iniciativas de decretos de reformas constitucionales, que involucra la elaboración de opiniones técnicas y jurídicas como parte del proceso legislativo; y que en la página electrónica del "Pacto por México" se advierte que los trabajos para elaborarla se realizaron durante el periodo de transición, por lo que la Presidencia sólo se limitó a presentar de la iniciativa.
La comisionada ponente Jacqueline Peschard destacó que la respuesta de Presidencia fue incompleta, porque sólo se le entregó la exposición de motivos y la iniciativa presentada ante la Cámara de Diputados, excluyendo fuentes documentales que dieron sustento a la reforma.
En el análisis del caso, la comisionada expuso que la reforma educativa se presentó y aprobó en cumplimiento con los compromisos del "Pacto por México", suscrito entre el Presidente y los dirigentes del PAN, PRD y PRI, que comenzó a trabajar durante el periodo de transición.
En este contexto, su ponencia identificó diversas reuniones del entonces Presidente electo con dirigentes de los partidos, por lo que pudo haberse generado información respecto de la iniciativa de reforma constitucional en materia educativa que influyera en la configuración de la misma.
La comisionada dijo que Presidencia no buscó la información en la Secretaría Particular-que entre otras facultades tiene la de dar seguimiento a las instrucciones del Presidente- y en la Coordinación de Comunicación Social, donde podría haber datos sobre el proceso deliberativo.
Así el pleno del IFAI revocó la incompetencia invocada por la Presidencia y le instruyó una nueva búsqueda, en la que no podrá omitir a su Secretaría Particular y a la Coordinación de Comunicación Socia.
El comisionado presidente Gerardo Laveaga destacó que el IFAI no es un "enemigo del gobierno" como algunas personas pretender verlo.
"Al contrario si alguien ayuda a legitimar al gobierno es el IFAI, para que sea más creíble, y este es un caso concreto, porque si el gobierno hace bien su tarea en términos de la reforma educativa, que mejor que el IFAI lo invite a que no deje ninguna duda".
La Comisionada María Elena Pérez-Jaén estimo procedente que se revocara la incompetencia invocada por Presidencia y se instruya una búsqueda exhaustiva, toda vez que la Secretaría Particular, puede contar con la información requerida.
Durante la sesión del Pleno se resolvieron 187, de los cuales 30 fueron recursos de protección de datos personales y 157 de recursos de acceso a la información.
0 comentarios:
Publicar un comentario