Red Política│El Universal│Notimex
Sostiene Luis Castro Obregón que México tiene 50 años de atraso en el desarrollo y legislación de las telecomunicaciones
El partido Nueva Alianza anunció su apoyo a la iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones, la cual abre la posibilidad de que todos los estratos sociales de la población accedan en mejores condiciones a las nuevas tecnologías.
El presidente del instituto político, Luis Castro Obregón, consideró que México tiene 50 años de atraso en el desarrollo y legislación de las telecomunicaciones, lo que lo ha llevado a un analfabetismo digital que es prioritario erradicar como un acto elemental de justicia social y “así lo defenderá Nueva Alianza en el Congreso de la Unión” .
En entrevista, mencionó que además de un indudable sentido económico, la iniciativa tiene un significado profundamente social, y destacó en particular la incorporación de la banda ancha como derecho universal, que es una propuesta que impulsaron en la pasada campaña presidencial.
Con la reforma que se discute actualmente en el Senado de la República, está en juego la posibilidad de avanzar en la construcción de un México mejor, de sana competencia, donde no sea el interés oligopólico sino las auténticas necesidades de la población, lo que norme el desarrollo de las telecomunicaciones, dijo.
Castro Obregón manifestó que el alcance que Nueva Alianza quiere imprimirle a esta reforma, es poner a México en la vanguardia tecnológica para que sea puntal del desarrollo social en sus niños y jóvenes, en sus pueblos indígenas y en su población en general.
Refirió que datos establecidos en el Informe Global de Tecnologías de la Información 2011 del Fondo Económico Mundial, actualmente México ocupa el lugar número 78 en la materia, incluso por debajo de países con menor desarrollo económico.
Sin embargo, para garantizar los avances democráticos en telecomunicaciones, plasmados en la iniciativa, es indispensable reglamentar los aspectos técnicos, algo en lo que Nueva Alianza mantendrá atención y será un instituto político propositivo, a través de sus representantes en el Poder Legislativo, puntualizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario