Javier Manzano, de 37 años, fue recompensado con este prestigioso premio a raíz de una fotografía tomada en Alepo en octubre pasado
NUEVA YORK, 30 Mayo 2013 (AFP) – En una gran ceremonia, el mexicano Javier Manzano, colaborador en AFP, recibió el jueves en Nueva York el Premio Pulitzer 2013 en la categoría de reportaje fotográfico por su trabajo en Siria.
Javier Manzano, de 37 años, fue recompensado con este prestigioso premio a raíz de una fotografía tomada en Alepo en octubre pasado, que muestra a dos rebeldes armados en una habitación iluminada por rayos de luz que entran a través de impactos de bala en los muros.
Los 21 premios para 2013 (prensa, literatura, teatro y música) habían sido anunciados el pasado 15 de abril.
El jueves, como lo marca la tradición, los premios fueron entregados durante un almuerzo que reunió a los laureados, el jurado e invitados en la biblioteca de la Universidad de Columbia.
El premio consiste en un cheque de 10.000 dólares y un diploma.
Nacido en México, Manzano se instaló con su familia en Estados Unidos a los 18 años y actualmente reside en Estambul. Además de Siria, donde ha colaborado con la Agencia France-Presse (AFP), ha efectuado reportajes en Afganistán.
“Lo siento con mucha honra sobre todo como mexicano. Es un gran reconocimiento para mi país”, dijo Manzano a la AFP tras recibir el premio.
El reportero gráfico admitió que la recompensa le produjo “un sentimiento un poco extraño”, a raíz del contexto en el que cual fue obtenido, el de una trágica guerra civil.
“No se olvida ni se pierde la perspectiva de cómo se logró este premio y el costo en vidas humanas y en colegas perdidos”, afirmó en ese sentido.
“El Pulitzer no significa mucho para el pueblo sirio, no significa mucho para los amigos que tengo en Siria, para los conocidos que viven en Turquía donde yo vivo. No va a cambiar mucho la situación en Alepo”, agregó.
“Sería demasiado orgulloso de mi parte decir que nuestro trabajo va a cambiar una guerra. No somos tan inocentes”, continuó Manzano.
De su lado, el nuevo presidente del comité Pulitzer, Paul Tash, subrayó la excelencia de los finalistas de 2013, “a pesar de la presión económica sobre la mayoría de las organizaciones de prensa”.
“Hoy, hay 15.000 periodistas menos con trabajo en los diarios estadounidenses comparado con 2006″, recordó.
El año pasado, un fotógrafo afgano de la AFP, Massoud Hossaini, se convirtió en el primero de la agencia en ganar un Pulitzer por una desgarradora imagen que retrata los primeros instantes tras un ataque suicida con bomba en Kabul, Afganistán.
0 comentarios:
Publicar un comentario