La Unidad de Fiscalización del IFE informó a los institutos y coaliciones de 902 observaciones pendientes de ser subsanadas e informó que cuentan como plazo límite para resolverlas hasta el 31 de mayo próximo.
El Instituto Federal Electoral (IFE), a través de la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos (UFRPP), llevó a cabo la segunda confronta de ley con los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza y Verde Ecologista de México (PVEM), para la revisión de los gastos de campaña para senadores y diputados del pasado Proceso Electoral Federal 2011-2012.
Asimismo hizo lo propio con las Coaliciones Compromiso por México (PRI-PVEM) y Movimiento Progresista (PRD-PT-MC).
Durante el procedimiento, la Unidad de Fiscalización del IFE informó a los institutos y coaliciones de 902 observaciones pendientes de ser subsanadas e informó que cuentan como plazo límite para resolverlas hasta el 31 de mayo próximo.
A través de un comunicado, el Instituto informó que del total de las 902 observaciones determinadas por la autoridad electoral a los partidos políticos y coaliciones, 62 por ciento se originan por diversos incumplimientos de la norma en materia de gastos, 22 por ciento se relacionan con ingresos, 10 por ciento corresponden al monitoreo de espectaculares y medios impresos, y 6 por ciento derivan de inconsistencias en la verificación con terceros.
Cabe señalar que el pasado 18 de abril, la Unidad de Fiscalización informó a los partidos políticos de 1,008 observaciones, correspondientes a la primera vuelta de errores y omisiones.
Posteriormente, los institutos políticos solventaron de manera formal 147 observaciones en tiempo y forma. Esto representó un índice de corrección de errores y omisiones del 15 por ciento. No obstante, después de analizar dicho esfuerzo de subsanación, la UFRPP determinó 41 nuevas observaciones.
La Unidad de Fiscalización del Instituto realizó el 29 de mayo una segunda reunión técnica, llamada confronta, en la cual representantes de las áreas de finanzas de los institutos políticos tuvieron la oportunidad de precisar dichas observaciones. Asimismo, los partidos políticos tienen como plazo para responder de manera formal a dichas observaciones hasta el 31 de mayo.
En su trabajo de fortalecimiento de la rendición de cuentas y la transparencia, la UFRPP seguirá su proceso de acompañamiento a las áreas de finanzas de los institutos políticos.
Asimismo se precisó que esta segunda confronta representa la séptima etapa del proceso de fiscalización del PEF 2011-2012, el cual culminará a más tardar el próximo 3 de julio con la presentación del dictamen consolidado y proyecto de resolución ante el Consejo General del IFE.
0 comentarios:
Publicar un comentario