# Mandela… espíritu de un pueblo, conciencia de la humanidad | Diario Democracia en México... ¡ya!

Mandela… espíritu de un pueblo, conciencia de la humanidad

Nelson Mandela

Bárbara Cabrera

-

¡LARGA VIDA AL LEGADO DE MANDELA!

-

Estas líneas no pretenden ser una apología ni una remembranza biográfica; es un sencillo homenaje a un grande. Luchador, defensor de la igualdad, líder, humilde, activista, político, abogado, desobediente civil. Palabras que definen a Nelson Mandela.

En los tiempos difíciles que nos está tocando transitar en el mundo y en especial en este #MéxicoLindoyHerido es preciso hacer una pausa de reflexión, tomando como ejemplo a un incansable luchador internacional, que más allá de los premios recibidos –más de 250 entre el que destaca el premio nobel de la paz de 1993 y decenas de Doctorados honoris causa- no le importó el costo que tuvo que pagar al estar en la cárcel 27 años de su vida; no obstante ello, el hombre fue siempre libre.

Ello nos lo transmitió y cito sus palabras: “La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como su deber para con su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que he hecho ese esfuerzo y que, por lo tanto, dormiré por toda la eternidad”.

Su vida fue símbolo de libertad, de perseverancia, de lucha incansable para dejar un mejor mundo al que encontró y lo logró en cierta medida. Hoy Mandela nos cede la estafeta para que en conjunto hagamos nuestro su legado y lo continuemos; complacida asumo el reto, porque el alquiler perfecto que podemos pagar para habitar este mundo debe ser el activismo. Y tú que me lees ¿te sumas al legado Mandela?


tw@BarbaraCabrera 

-

Isabelle

-

MANDELA SE EXTINGE…

 -
Madiba está cansado de luchar...
Ha luchado tantos años que sabe, quizás comprende, que llegó la hora de descansar...
Es cierto, algunos   hombres  no deberían morir.
Pero también es cierto que algunos, como Mandela, serán eternos.
Descansa Madiba...
Para quien creía que "la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo" no había imposibles.
Descansa Mandela...
Los hombres seguirán tu ejemplo y algún día, sí, quizás algún día, el sueño de igualdad se vuelva realidad.


tw@isabellemexico

-

Samuel Hernández Apodaca

-

MANDELA ¿LA VIOLENCIA COMO OPCIÓN?

-

Si yo tuviera el tiempo en mis manos haría lo mismo otra vez. Lo mismo que haría cualquier hombre que se atreva a llamarse a sí mismo un hombre

Nelson Mandela

---

Postrado en una cama en recuperación, en lo que pudieran ser sus últimos momentos, Nelson Mandela está a punto de cumplir el próximo 18 de julio 95 años. Nacido en Mvezo, un poblado de cerca de 300 habitantes, el degustador de las piezas de Händel y Tchaikovsky descubrió muy temprano que la educación hace la diferencia, de ahí que decidió estudiar Bachillerato en Artes, en ese primer momento fue electo miembro del Consejo de Representantes Estudiantiles.

Su paso por esa representación le valió ser expulsado, por participar en una huelga estudiantil y tuvo que moverse a Johannesburgo, donde completó sus estudios de bachillerato por correspondencia en 1941. Un año más tarde se graduó como abogado en la Universidad de Witwatersrand.

El entusiasmo que Mandela había demostrado en su bachillerato lo llevo a ingresar al Congreso Nacional Africano (CNA) en 1944, movimiento que luchaba contra la opresión de los negros sudafricanos.

Cuatro años después -en 1948- llegó al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el régimen del apartheid. Por esa razón y para combatir dicha política, Mandela decide iniciar una Campaña de desobediencia civil en 1952, - inspirando en Mahatama Gandhi- 4 años después son arrestados, esto ocurre el 5 de diciembre de 1956 y sentenciados a prisión.

Al salir de prisión promovió la aprobación de una Carta de la Libertad, en la que se plasmaba la aspiración de un Estado incluyente, multirracial, democrático e igualitario; una de sus banderas fundamentales era en el reparto de la riqueza.

La respuesta del gobierno fue crear siete bantustanes (reservas) que serían los territorios donde supuestamente se podían cumplir las exigencias, pues serian espacios independientes. La respuesta de Mandela y el CNA fueron los boicoteos, que lo llevaron a ser acusado de alta traición, juzgado y liberado por falta de pruebas en 1961.

Mientras Mandela estaba en prisión, tuvo lugar la matanza de Sharpeville, en la que la policía abrió fuego contra una multitud desarmada que protestaba contra las leyes racistas.  Este hecho convenció a los líderes del CNA de que la lucha por métodos no violentos, no era el camino. Por ello se constituyó el brazo armado del CNA, llamado la Lanza de la Nación. Este movimiento clandestino adoptó entre sus métodos de lucha el sabotaje contra instalaciones de importancia económica o de valor simbólico del imperialismo, pero excluyendo atentar contra vidas humanas.

La violencia como método de lucha para derrocar a un régimen, no duró mucho, Mandela fue descubierto y condenado a cadena perpetua en 1964. Nelson Mandela fue liberado 27 años después, en 1990 y se convirtió en el principal interlocutor para negociar el proceso de democratización del Estado Sudafricano.

Por ese hecho Mandela y De Klerk -presidente de la República por el Partido Nacional-compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993. Un año más tarde, en las elecciones de 1994 Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica.

Bajo su presidencia – el abogado que renunció a su derecho hereditario a ser jefe de una tribu xosa- puso en marcha la política de reconciliación nacional, y De Klerk ocupó el cargo de vicepresidente.

Las enseñanzas que Mandela aprendió tras casi tres décadas en prisión, fueron que la violencia, aunque sea el último recurso, no es la opción. Mandela llegó tras años de lucha y prisión a la presidencia, por la vía constitucional a través de los votos. Así Mandela, nos demuestra que la violencia como opción, no es camino.



tw
@iusfilosofo

 

-

-

Si yo tuviera el tiempo en mis manos haría lo mismo otra vez. Lo mismo que haría cualquier hombre que se atreva a llamarse a sí mismo un hombre

-

Nelson Mandela

Compartir con Google Plus

Aviso de la Redacción

Diario Democracia en México... ¡ya! es tu medio por el cual, sin importar ideología política y sin censura, podrás expresar tus comentarios o bien, te publicamos en formato de columna de opinión tus conceptos o ideas. Todas las voces son bienvenidas. Contacto: @Democracia_mx
    Comentar con Blogger
    Comentar con Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario