En el marco de la discusión de la reforma energética en el Congreso de la Unión, David Penchyna, presidente de la comisión de Energía en el Senado de la República, espera que sea el martes cuando el dictamen pueda estar concluido en comisiones unidas de la cámara alta para transitar al pleno senatorial.
Notimex |
En el marco de la discusión de la reforma energética en el Congreso de la Unión, David Penchyna, presidente de la comisión de Energía en el Senado de la República, espera que sea el martes cuando el dictamen pueda estar concluido en comisiones unidas de la Cámara alta para transitar al pleno senatorial.
"El día de ayer, convocados desde el día sábado, iniciamos este gran proceso histórico para el país; ayer terminamos de discutirlos en lo general, hoy se reanuda el trabajo en comisiones para que después pueda ser votado en lo general esta reforma y vamos a continuar el análisis, seguramente con las reservas en lo particular, aspirando que hacia el martes pueda estar concluido el dictamen de las comisiones unidas y pueda pasar al pleno".
Y en cuanto a los cuestionamientos de que el Partido Revolucionario Institucional está promoviendo el desmantelamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la entrega de la propia paraestatal y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a los intereses privados, en entrevista con Ricardo Rocha, el legislador David Penchyna advierte dos debates. Un debate de argumentos y un debate de consignas.
"No se le está quitando la propiedad a los mexicanos sobre los recursos energéticos", abundó Penchyna, no se vende ni un solo espacio de Pemex, por el contrario, se fortalece y hay una apuesta a la competitividad, a la apertura para que haya más inversión y empleo.
"Lo cierto es que hay que hacer algo, lo cierto es que este país no se puede quedar donde está y yo confío que en este debate que estamos transmitiendo en vivo que tiene todo un proceso abierto a la sociedad, como abrimos los foros para que cada quien pudiera dar su opinión, concluya donde cada senador tome decisiones con responsabilidad hacia el futuro del país.
"Si es una reforma que contempla mayor apertura, es una negociación política; nadie por si solo tiene la posibilidad de impulsar reformas pero estoy convencido que lo que hemos presentado como proyecto de dictamen es un gran proyecto de dictamen que transforma la vida del país en materia energética y así confiamos que va a ser".
0 comentarios:
Publicar un comentario