Foto EE: Germán Espinosa |
Al celebrar 25 años de existencia del PRD, su fundador Cuauhtémoc Cárdenas lanzó una fuerte crítica al partido que, dijo, “se encuentra más lejos que cerca de lo que se propuso y comprometió al ser fundado”.
Ante dirigentes y ex dirigentes; gobernadores y legisladores de extracción perredista, así como representantes diplomáticos, Cárdenas Solórzano sostuvo que si bien esta percepción se debe en parte a la hostilidad que han desatado los poderes fácticos contra el partido, también son responsables quienes lo conforman.
“El ciudadano común nos ve hoy, lo mismo que gran parte de nosotros mismos, igual que los demás partidos políticos, iguales a los demás políticos”, expuso en el acto efectuado en el Teatro de la Ciudad.
“Sea esto cierto o tratase de una visión errónea, los partidos, los representantes populares, los funcionarios públicos, lo que la gente llama clase política, está inmersa en una crisis de credibilidad y enfrenta un enorme desprestigio”, agregó.
Reconoció que el PRD ha caído en la distorsionante práctica en tomar sus grandes decisiones por cuotas o pesos relativos, dejando fuera el debate de ideas y los principios para privilegiar alianzas electorales con quienes piensan y actúan contra sus propios postulados.
El PRD debe revertir esa percepción para que la sociedad vuelva a darle su confianza a partir de encabezar activamente las demandas sociales y los problemas cotidianos, y solidarizarse con los trabajadores, campesinos, grupos indígenas y movimientos sociales.
Consideró que el PRD debe intensificar su presencia pública no sólo en periodo electorales y salir de una discusión y un encierro entre cuatro paredes, ver sobre todo hacia fuera; construir partido todos los días, por todo el territorio nacional, estar cerca de la gente y con un permanente contacto entre militantes y dirigentes.
Pero, enfatizó, sobre todo el PRD debe recuperar cabalmente la ética en su vida interna, porque sólo así la sociedad verá en este partido un instrumento útil para su mejoramiento.
“Los principios no son una moda, si la defensa de la soberanía nacional y de los recursos naturales les resultan anticuadas a los neoliberales, es mejor pasar por anticuados que ceder ante los vendepatrias”, expuso.
“Al país de nada le sirve una izquierda dócil y dizque a la moda, le sirve una izquierda firme en sus principios, respetuosa con quienes piensan distinto, con ética y capaz de dar el ejemplo en su vida interna de lo que quiere para el país”, expuso.
Sin nombrarlo, también se refirió a la salida del PRD de Andrés Manuel López Obrador, y consideró que ha sido la más grave deserción ocurrida en el primer cuarto de siglo de existencia del partido e instó a evitar que vuelva a ocurrir un hecho semejante frente a la renovación de la dirigencia nacional, el 21 de septiembre próximo.
“En este ambiente preelectoral, por lo que he podido conocer de diversos compañeros de diversas partes de la República, soplan vientos de fractura, considero que es responsabilidad de todos, nosotros, todos los militantes del PRD evitar que eso vaya a suceder”, expresó.
Recordó, sin descartarse, que tres perredistas han externado su aspiración de dirigir al partido, por lo que los convocó a ellos y a los grupos que los apoyan a realizar con intensidad sus campañas para elegir a los consejeros y a la misma dirigencia con la bandera de “no a la fractura” y bajo el lema de la unidad.
Además, enfatizó, la formación de cuadros y el trabajo de organización son asuntos olvidados.
El fundador del PRD afirmó que ese instituto político está a tiempo de retomar el camino si existe voluntad y a 25 años de distancia recordar qué tipo de partido se ofreció a los mexicanos y se comprometió a edificar, por lo que insistió, “cumplamos con la palabra empeñada”.
Por su parte, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, destacó la participación que ha tenido ese instituto político en los cambios que se han dado en el país, en temas como la libertad de expresión, en la correlación de fuerzas, al ser un factor de decisión en el Poder Legislativo.
Hizo un reconocimiento a los fundadores y agradeció a los héroes caídos que permitieron convertir al PRD en lo que, dijo, es la principal fuerza de izquierda nacional y convocó a abrir una nueva etapa de renovación y lanzamiento de esa fuerza política a partir de la unidad interna y con las fuerzas progresistas.
También llamó a superar el ensimismamiento y poner atención a los problemas del país e indicó que si bien no se aspira a que toda la sociedad piense como lo hace este partido es necesario regresar a la gente, formar y planificar un relevo generacional y apostar a la unidad sin sectarismos, así como a rejuvenecer al partido.
En tanto, como primer orador, el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, llamó a un diálogo nacional sobre la reforma energética, a partir de una estrategia que impulsarán los principales liderazgos del partido, sobre todo los coordinadores parlamentarios, que iniciará con un recorrido por el país, encabezado por Cárdenas.
También, exhortó a crear un Frente Político Electoral de las izquierdas a partir de la unidad, pues agregó que este principio debe guiar al partido del sol azteca, dejando a tras sectarismos y oportunismos.
0 comentarios:
Publicar un comentario