# Confía Barbosa lograr reforma político-electoral consensada | Diario Democracia en México... ¡ya!

Confía Barbosa lograr reforma político-electoral consensada

El coordinador del PRD en el Senado, Luis Miguel Barbosa, confía en logar una reforma político-electoral consensada. Destacó el trabajo hecho por los diputados para lograr esta reforma a través de acuerdos y no sólo de mayorías.

Confía Barbosa lograr reforma político-electoral consensada
Notimex

A pesar de que hasta ayer había algunos puntos en los que no había acuerdo en torno a la legislación secundaria de la reforma político-electoral, el coordinador del PRD en el Senado de la República, Luis Miguel Barbosa, ha externado su confianza en que se logre un documento consensado.
En entrevista con Óscar Mario Beteta, Barbosa Huerta destacó que al cerrar los cuatro temas por los que se había "trabado" la legislación secundaria –candidaturas comunes, representación, y modelo de comunicación política del Senado y financiamiento privado-, el pasado lunes "nuestros equipos se pusieron a revisar los más de 600 artículos que constituyen los tres instrumentos legales que vamos a aprobar en la Cámara de Senadores".
Luego de ser revisados durante este martes 13 de mayo se trabajó en algunas correcciones inexactas, "tengo la certeza de que vamos a llegar con un documento plenamente consensado", agregó.
Precisó que los instrumentos legales para esta ley son: se trabaja en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), que ocupará el lugar del Cofipe, a Ley General de Partidos Políticos y modificaciones a la Ley de Impugnaciones.
Barbosa señaló que las leyes secundarías serían aprobadas hoy, o a más tardar mañana, para enviarla a la Cámara Baja, para ser aprobada a más tardar el viernes de esta semana.
El coordinador perredista en el Senado destacó el hecho de que, siempre que se trabaja en una reforma política, "para un gobierno siempre debe ser una reforma de mayor consenso". Destacó que en este caso ha sido así desde la reforma electoral, así como que todas las fuerzas políticas participaron en este proceso.
Barbosa agregó que el fin de esta reforma, entre otros, era el terminar con el control político que ejercían algunos gobernadores en los procesos electorales locales. Pensando en eso, es que esta reforma contempla el que el Instituto Nacional Electoral podrá atraer elecciones locales, sin que desaparezcan los órganos locales, siempre y cuando "haya circunstancias objetivas que hagan ver que la imparcialidad de un proceso se está violentando.
"Cuidamos, hasta donde nos fue posible, no afectar el federalismo de las entidades, de los estados en la definición de sus reglas", por lo que se formó "una ley general que sustituye a una ley federal".
Al ser cuestionado sobre la "partidocracia", Miguel Ángel Barbosa precisó que ahora se contará con la figura de candidaturas independientes a todo tipo de cargos. "Ese es un golpe a la partidocracia".
A pesar de reconocer avances en esta reforma, el perredista destacó que "ninguna reforma política es la reforma política definitiva", porque "siempre se va a hacer algo que esté en constante mejora".
Asimismo, reconoció la importancia de buscar consensos, para evitar la aprobación de reformas tan importantes como la político-electoral se apruebe únicamente logrando mayorías, dejando de lado los acuerdos.
Cuestionado sobre la falta de participación del PRD en la creación de reformas, Barbosa recordó que "la aparición del IFE, como tal, fue parte de una lucha que nosotros hemos dado", señalando que esta reforma política no es propiedad del PAN. "Es un esfuerzo de todos, más de los que se atribuyen la autoría".
"Vamos a ver quién la viola primero", dijo en tono de broma Barbosa.
Por último, Miguel Barbosa dijo no compartir el modelo del INE, pues lo considera "un monstruo nacional", sin embargo, sostuvo que apoyará esta medida.
Por último, el perredista externó una felicitación a todas las fracciones en la Cámara de Senadores por el trabajo hecho en materia político electoral, para enviarla a los Diputados para su revisión.


Fuente...

Compartir con Google Plus

Aviso de la Redacción

Diario Democracia en México... ¡ya! es tu medio por el cual, sin importar ideología política y sin censura, podrás expresar tus comentarios o bien, te publicamos en formato de columna de opinión tus conceptos o ideas. Todas las voces son bienvenidas. Contacto: @Democracia_mx
    Comentar con Blogger
    Comentar con Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario