Las elecciones dieron como triunfador a Zuluaga con 29.3% de los votos, frente al 25.7% de Santos, por lo que será necesaria una 2a vuelta.
Zuluaga y Santos se enfrentarán en una segunda vuelta. Foto: AP |
Bogotá, Colombia.- La abstención del 60 por ciento se constituyó en la ganadora de las elecciones presidenciales celebradas el domingo en Colombia, como consecuencia de los escándalos que marcaron la campaña, consideró la prensa local.
El mandatario Juan Manuel Santos tendrá que enfrentarse en una segunda vuelta presidencial al opositor Oscar Iván Zuluaga, quien ganó el primer pulso electoral este domingo jalonado por la popularidad del expresidente Álvaro Uribe. Las elecciones dieron como triunfador a Zuluaga con el 29.3 por ciento de los votos, frente a un 25.7 por ciento de Santos.
De los casi 33 millones de colombianos habilitados para votar, solo un 40 por ciento asistió a las urnas, en una jornada que dejó clara la polarización del país frente al tema de la paz, que será determinante en la segunda vuelta, que se disputará el 15 de junio próximo.
En su editorial, el diario El Tiempo aseguró que “la guerra sucia que lamentablemente se hizo presente a lo largo de los últimos días, fue la degradación del debate”, lo que llevó a una tasa de abstención “tan alta”.
Mientras la campaña del presidente Juan Manuel Santos, quien aspira a la reelección, acusó a su rival Óscar Iván Zuluaga, del derechista Centro Democrático, de espionaje, sus adversarios denunciaron que el mandatario recibió dinero de la mafia en 2010.
El periódico El Espectador coincidió en su editorial que la gran ganadora de la jornada electoral fue la alta abstención, resultado de los escándalos judiciales, la guerra sucia y la polarización que se vivió en la campaña.
Mientras que analistas consultados por The Associated Press coincidieron que parte de la suerte de la segunda contienda del próximo 15 de junio se definirá por el respaldo o el rechazo de los colombianos a las negociaciones que el gobierno del presidente Santos adelanta en La Habana con la guerrilla de las FARC, proceso con el cual Zuluaga mantiene muchos reparos y de las alianzas que logren los candidatos ganadores con los partidos y políticos derrotados.
0 comentarios:
Publicar un comentario