En el marco de la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer, el presidente destacó la confianza que México está despertando en el mundo
Foto: Cuartoscuro |
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de mayo.- El presidente Enrique Peña Nieto invitó a los empresarios del sector financiero a que hagan suyo el proceso de transformación que vive el país y convertir a México en una nación más próspera.
Al participar en la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer, el Primer Mandatario aseguró que la economía ha comenzado a incrementar su ritmo de crecimiento, pero lo más importante es que el país se ha atrevido a hacer los cambios estructurales que venía postergando desde hace varias décadas.
Hoy los invito a ustedes, como financieros y empresarios, a que hagan suyo el proceso de transformación que vive nuestro país; los aliento a que conozcan y exploren las múltiples áreas de oportunidad que se están abriendo para todo aquel dispuesto a cambiar y trabajar por México. Éste, sin duda, es un buen momento para crecer con nuestra nación”, resaltó el titular del Ejecutivo.
Aseguró que México hoy es mucho más que una economía estable, es una economía con un amplio potencial para crecer en los años y décadas por venir y señaló, así lo ven los analistas e inversionistas de todo el mundo.
Lo más importante es que México se ha atrevido a cambiar; se atrevió a impulsar transformaciones que le permitirán convertirse en una nación más próspera. Una transformación que traerá beneficios para todos y que será posible cuando empresarios, autoridades y sociedad sumemos esfuerzos y vayamos juntos”, explicó.
PROMETE MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO
Peña Nieto aseguró que con las “reformas transformadoras”, el país dejará atrás las bajas tasas de crecimiento que de 1980 a la fecha se ubicaron en 2.4 por ciento en promedio anual y avanzará en materia de productividad en donde durante este periodo se registró una reducción de 0.7 por ciento.
Tengan la certeza de que con las reformas transformadoras en los siguientes años, México transitará de un bajo crecimiento inercial a un crecimiento económico acelerado”, reiteró.
Comentó que junto con las reformas, el otro elemento clave para elevar la productividad y crecer en el largo plazo es el desarrollo de infraestructura.
Al respecto, precisó que gran parte de la competitividad del crecimiento económico y del bienestar social de los países está detenido precisamente por la cobertura y calidad de sus comunicaciones y transportes, de sus instalaciones hidráulicas y energéticas, así como de su equipamiento urbano, razón por la cual el gobierno federal ha puesto en marcha el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, en él se prevén inversiones de 7.7 billones de pesos para generar grandes obras y proyectos en sectores como comunicaciones y transportes, energía, sector hidráulico, salud, desarrollo urbano y vivienda y en el sector turístico.
0 comentarios:
Publicar un comentario