Alberto Gelacio Pérez Dayán, fue elegido como presidente de la Segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Foto: ©Salvador Maceda/ TV Azteca 2015. |
México, DF.- En sesión extraordinaria, fue elegido como presidente de la Segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán.
El ministro decano y presidente saliente del Máximo Tribunal, Juan Silva Meza, fue el encargado de postular a Pérez Dayán para dirigir en los próximos dos años, los destinos de la sala especialista en asuntos administrativos y laborales.
Sin mayores contratiempos los ministros Margarita Luna Ramos y Fernando Franco González Salas aprobaron la propuesta.
Alberto Gelacio Pérez Dayán dijo al tomar posesión de su cargo que “los retos y los desafíos cotidianos que enfrenta todo juzgador son patentes por el incremento de los asuntos que son competencia del Poder Judicial de la Federación”.
Además se comprometió a trabajar al máximo de sus capacidades, tras hacer mención que la Segunda sala funciona por ahora con cuatro integrantes.
Y es que el 3 de diciembre pasado, falleció el ministro Sergio Valls Hernández; y la Presidencia de la República no ha presentado la terna de aspirantes para que el Senado pueda elegir al sucesor.
El ministro Pérez Dayán es de carrera judicial, pues fue juez Primero de Distrito en el Estado de Yucatán y juez Quinto de Distrito en Materia Penal en el Distrito Federal.
En ascendencia ocupó el cargo de Magistrado del Primer Tribunal Colegiado del Décimo Cuarto Circuito y Magistrado del Octavo Tribunal Colegiado en Materia Civil así como del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ambos del Primer Circuito.
Obtuvo la licenciatura en Derecho en la Universidad la Salle, titulándose en 1984 con mención honorífica.
Realizó los estudios correspondientes a la Especialidad en Amparo en la Universidad Panamericana y en el Instituto Mexicano del Amparo.
Asimismo, estudió la Especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo, la Maestría en Derecho y el Doctorado en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo el grado de doctor en Derecho en el año de 1992, sustentando la Tesis "Teoría General del Acto Administrativo", habiendo recibido Mención Honorífica con motivo de su examen.
Cursó el Diplomado de Derecho Angloamericano impartido por la Universidad de Texas.
Realizó el Curso de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, obteniendo el Primer Lugar en el mismo.
Es Tutor Académico de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; profesor de la Universidad de Yucatán, del Instituto de la Judicatura Federal y de la Universidad Panamericana (Campus Guadalajara).
Ha sido conferencista en diversos temas jurídicos, especialmente de Amparo, Derecho Constitucional y Derecho Administrativo en la Universidad del Mayab; en la Universidad Marista; en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Expuso también en la Universidad de Estudios de Posgrado en Derecho, en el Instituto de la Judicatura Federal, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala; en la Universidad Autónoma de Veracruz, en la Universidad Americana de Acapulco y en la Universidad Cervantina de Nuevo León, entre otras instituciones del país.
Fue integrante del Comité Académico del Instituto de la Judicatura Federal y Sinodal en el Primer Concurso de Oposición para designar Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito.
0 comentarios:
Publicar un comentario