David Arellano dijo que la iniciativa del presidente Peña Nieto no atenta contra el municipio, al contrario, lo libera.
Arellano: El gran objetivo es crear un nuevo entorno. (@arellanocuan) |
México, DF.- Especialistas nacionales e internacionales, académicos y funcionarios de la Secretaría de Gobernación se pronunciaron a favor de la intervención de los municipios por parte de autoridades federales cuando haya evidencias de que éste ha sido infiltrado por la delincuencia y el crimen organizado.
Durante el Foro de Audiencias Públicas sobre Seguridad y Justicia que se lleva a cabo en el Senado de la República, David Arellano Cuan, titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos de Segob, indicó que la iniciativa que envió el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso en la materia no atenta contra el municipio libre, ya que de lo que se trata es precisamente de liberarlo por la delincuencia y el crimen organizado.
En esos casos se trataría de restablecer el orden, la seguridad, la tranquilidad y la confiabilidad para la ciudadanía.
El gran objetivo ante las amenazas de intervención delictiva en los municipios es crear un nuevo entorno para la sociedad que lo habite.
“La intención es justamente generar un entorno nuevo en donde se haya identificado que haya un riesgo muy específico en un municipio, que la federación asuma funciones con autorización del Senado para devolverle a la ciudadanía la confianza en sus funcionarios públicos de más alto nivel del régimen municipal. Yo creo que hay espacio para construir un régimen que funcione, yo creo que hay espacio para construir un régimen con características muy puntuales que tienen que ver con el régimen democrático y la temporalidad termina justamente cuando se celebran nuevas elecciones, no pueden terminar de otra forma, son mecanismos que existen en el marco constitucional los distintos mecanismos de intervención”, señaló David Arellano Cuan.
0 comentarios:
Publicar un comentario