De no hacerle a los convoyes los ajustes aconsejados por Systra, la empresa deberá sustituirlos o se le rescindirá el contrato, dijo el director del STC.
"Si hubiera el caso de que ellos no tuvieran interés de llegar a un arreglo, tendríamos que tomar alguna determinación y no descartaríamos una rescisión anticipada.” Joel Ortega, director del Metro |
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de enero.- El cambio de los 30 trenes modelo FE-10 que se fabricaron para la Línea 12 del Metro es posible y dependerá de que la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) cumpla con el programa de modificaciones que propuso Systra para la flota.
Joel Ortega, director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), sostuvo en entrevista con Excélsior que es determinante que la armadora de origen español lleve a cabo las recomendaciones de la certificadora Systra sobre el material rodante, ya que de su ejecución dependerá que la rehabilitación de la línea sea exitosa.
“Nosotros estamos en la mejor disposición de que se cumpla con esto. En el caso de que CAF no pueda cumplirlo, entonces tendríamos que recurrir a otro tema que tendría que ser el cambio de los trenes.
“El proyecto de los trenes no se licitó, sino que se adjudicó con un estudio de mercado a la empresa CAF y le corresponde ahora hacer los esfuerzos técnicos para que su tren tenga una buena inscripción en las curvas reducidas. No hacerlo hará exponencial el desgaste ondulatorio”, afirmó Ortega.
Recordó que en el contrato que se firmó con CAF por el uso de 30 carros, con costo de mil 300 millones de pesos anuales para el Metro, la armadora se obligó a prestar un servicio eficiente con un desempeño del tren adecuado, mismo que no se ha alcanzado desde que comenzó el servicio en la Línea Dorada, el 30 de octubre de 2012.
“Si hubiera el caso de que ellos no tuvieran interés de llegar a un arreglo, nosotros tendríamos que tomar alguna determinación y, obviamente, no descartaríamos una rescisión anticipada. Los detalles jurídicos serían parte de la estrategia que debemos salvaguardar”, apuntó.
Agregó que las medidas de rehabilitación buscan que la Línea 12 opere con seguridad, que sus niveles de mantenimiento sean aceptables y se mantengan dentro del rango de los 150 millones de pesos anuales calculados.
“Lo que nosotros queremos con estas recomendaciones que ha hecho Systra es que el STC, que es el organismo operador, pueda mantener en rangos aceptables de operación la línea y que no sea un cargo oneroso o excesivo el mantenimiento, a tal grado que se nos vaya a 600 o 700 millones de pesos anuales para garantizar la operación con seguridad.
“Sin embargo, esta línea mantendrá el problema del desgaste ondulatorio. Digamos que la línea será diabética de por vida por el tipo de diseño que se hizo, sobre todo, de las curvas reducidas”, reconoció.
De acuerdo con el director del Metro, el costo de las modificaciones que recomendó Systra para los trenes deberá ser asumido por CAF, ya que la flota no ofrece un desempeño adecuado.
“Es viable cambiar los trenes de la L12”
La proveedora pedirá el informe completo que recomendó sustituir su flota.
Luego que TÜV Rheinland Rail Services recomendó cambiar la flota de trenes que opera en la Línea 12 del Metro, Rufino H. León Tovar, presidente del Consejo de Administración del Sistema de Transporte Colectivo (STC), afirmó que esta posibilidad deberá ser analizada.
“No se ha planteado, al menos en las sesiones del año pasado no se planteó. Habrá que ver, a raíz de este peritaje, el planteamiento que nos haga el director general (del STC, Joel Ortega) para, en su caso, ventilarlo y discutirlo. Si técnicamente es necesario, sería viable hacerlo”, señaló el también secretario de Movilidad capitalino.
En un informe, la certificadora alemana señala “desaciertos” y “equivocaciones” en el proceso de modelado de algunos elementos de los trenes fabricados por Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) que resultaron en una configuración inadecuada de los carros y una mala interacción con el sistema de vías.
Sostuvo que, aunque los trenes sean modificados como lo recomendó Systra, no cumplirán con el diseño que exigen las vías, por lo que se deberá evaluar la posibilidad de cambiar la flota.
En tanto, CAF señaló que desconoce la metodología que usó TÜV Rheinland para su análisis y que solicitará a la Secretaría de Obras (Sobse) el informe completo.
“Respecto a un reciente informe de la empresa alemana TÜV Rheinland, CAF recibió un documento de dos hojas el pasado viernes (16 de enero), el cual incluye conclusiones y recomendaciones. El análisis completo se desconoce, así como la metodología para llegar a esas afirmaciones”, apuntó.
Por su parte, Jorge Gaviño, presidente de la Comisión Investigadora de la Línea 12 de la ALDF, dijo que si la rehabilitación se realiza con base en el dictamen de Systra, CAF deberá absorber los costos de mantenimiento excesivos que se contemplen.
Adelantó que, junto con sus asesores, enviará un documento a la Sobse para solicitarle que expliquen el alcance de la tercera parte del diagnóstico de Systra y la opinión de TÜV Rheinland sobre los convoyes.
0 comentarios:
Publicar un comentario