Comisionados del IFT rechazan privilegios y opacidad en este proceso; no hay indicios de que un postor pudiera echarse para atrás, revela Ernesto Estrada
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) defendió el proceso de licitación que hizo posible se otorgaran dos concesiones de televisión abierta a nivel nacional (Foto Cuartoscuro) |
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de marzo.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) defendió el proceso de licitación que hizo posible se otorgaran dos concesiones de televisión abierta a nivel nacional a favor de Cadenatres, de Grupo Imagen Multimedia, y de Grupo Radio Centro, de la familia Aguirre. Estableció que se han cumplido puntualmente los principios y ordenamientos que marca la Constitución y las leyes en la materia y señaló, incluso, que no se ve que uno de los postores pudiera desistirse de esta señalada concesión.
Gabriel Contreras y Ernesto Estrada, comisionados del IFT, señalaron ante los integrantes de la Comisión de Comunicaciones y Transportes y de Radio y Televisión de la Cámara alta que en este caso en concreto el factor económico no fue el preponderante y que en todo momento se privilegió la cobertura.
No vemos que haya mal diseñada en forma alguna la licitación respectiva”, insistió Gabriel Contreras.
De esta manera, los integrantes de este Instituto salieron al paso de las severas críticas que les formularan los legisladores de todos los partidos y recalcaron, en el tema de la portabilidad, que ahora gracias al avance tecnológico, un usuario de telefonía fija puede cambiarse de empresa, si así lo decide, en 1.8 días, y si lo quiere hacer de un equipo móvil, el tiempo promedio es de 1.32 días en este momento.
Creemos que vamos por buen camino, hemos trabajado con el administrador de la base de datos”, confío a los senadores presentes Mario Fromow, también comisionado del IFT.
Pero esta reunión de ninguna manera fue un recreo para los comisionados. El presidente de la Comisión de Comunicaciones, Javier Lozano, les reclamó que tenía hasta cuatro meses la solicitud de información que le hicieran al IFT los senadores, y hasta ahora se estaban reuniendo con ellos, lo que significaba a su juicio que había una suerte de desdén por parte de estos funcionarios “en una muy mal entendida economía”.
Al respecto Gabriel Contreras les comentó a los presentes que su labor es para rendir cuentas, han entregado sus informes en tiempo y forma y resaltó que ya hay beneficios concretos de las reformas en la materia que se ven reflejados en los bolsillos de todos los mexicanos.
Iniciaba la segunda ronda, luego de que el comisionado Adolfo Cuevas les hiciera ver a los legisladores, que a su juicio, la mecánica de la licitación de las dos cadenas nacionales había sido clara, legal y transparente, y hasta el hecho de la diferencia y la competencia, de los dos postores finales, hablaba de la confianza que se tiene del futuro de México en materia de televisión abierta.
0 comentarios:
Publicar un comentario