En comunicado conjunto, informan que personal de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Segob y especialistas de la PGR se trasladaron al municipio
En los primeros días de mayo un presunto grupo de autodefensas se presentó en Chilapa, con el argumento de que estaban buscando a integrantes del crimen organizado (Cuartoscuro) |
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de mayo.- Hasta el momento son buscadas 16 personas que presuntamente fueron privadas ilegalmente de su libertad en Chilapa de Álvarez, Guerrero, informaron la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Procuraduría General de la República (PGR).
En un comunicado conjunto, se infirmó que personal de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Segob se trasladó a ese municipio.
Con el objetivo de brindar atención integral y acompañamiento a las familias de las personas que presuntamente fueron privadas ilegalmente de la libertad”, se explicó.
Luego de la reunión que el miércoles sostuvieron familias de Chilapa con el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, las autoridades tomaron conocimiento de 16 personas de esa comunidad desaparecidas.
Del total de casos revisados, se determinó que diez de las desapariciones ocurrieron entre el 9 y el 14 de mayo del presente año, y otras seis en los últimos seis meses.
En el comunicado conjunto se reiteró que la PGR envió un equipo de especialistas integrado por el Ministerio Público de la Federación, peritos y elementos de la Policía Federal Ministerial.
El personal lleva la encomienda de apoyar a la Fiscalía General del Estado de Guerrero en las investigaciones que encabeza por la desaparición de los habitantes de Chilapa de Álvarez.
Las dependencias del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal indicaron que para coadyuvar con la autoridad local en las tareas de seguridad y brindar tranquilidad a los habitantes de este municipio, se ha reforzado la presencia de las fuerzas federales.
Con este objetivo se inició el despliegue de elementos de las instituciones del Gabinete de Seguridad, para realizar labores de inteligencia y recorridos de vigilancia, asimismo han instalado puntos de revisión en la zona.
En los primeros días de mayo un presunto grupo de autodefensas se presentó en Chilapa, con el argumento de que estaban buscando a integrantes del crimen organizado.
A su salida se comenzó a manejar una cifra de hasta 30 personas desaparecidas, que oficialmente ha quedado en 16, por lo que funcionarios del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal se han trasladado desde esta semana para apoyar a las autoridades locales en su localización.
0 comentarios:
Publicar un comentario