# Reflexión: La sencillez presidencial | Diario Democracia en México... ¡ya!

Reflexión: La sencillez presidencial

Rafael Chávez Torres

Reflexión La sencillez presidencial

-

Es más fácil decir la altivez presidencial y más fácil escribir sobre este tema que sobre la sencillez. En México si tuvimos sencillez presidencial en Don Adolfo Ruiz Cortines que en contrasto con el soberbio de Miguel Alemán, por eso destaco mucho más Don Adolfo, un tenedor de libros que nunca fue a MIT o Harvard a estudiar economía y usar lo aprendido para darle en madre al país.
Decir que hay presidentes con sencillez no es fácil, sin embargo en el siglo XXI en latino américo acabamos de tener un ejemplo de sencillez en la persona de un presidente y también en su forma de mandato. Un presidente que daba órdenes y parecía que pedía favores. Nunca gritaba, reaccionaba tarde al ardid, contestaba firme y de frente. Daba la cara en todo lo que apoyaba, siempre estuvo a la vanguardia de su pueblo, sabía que a ellos se debía.
Hombre maduro, sin exagerada educación profesional, sensible a los pesares de su pueblo, vivía tranquilo con lo necesario, no tenía autos de lujo, ni aviones costosos, demasiados guaruras, estado mayor, soldados armados y listos para disparar. Todo eso le era lejano, en cambio dejo el puesto sin ambición, con crecimiento ejemplar para la zona y la región, relaciones firmes internas y externas y sigue en la política, desde la cámara de representes porque esa es su vocación y su ambición. El nació para hacer política sana, virtuosa y de progreso para el pueblo. Jamás se enlodo con el engaño, la mentira, el doblez, sostenía la mirada porque no evadía su responsabilidad como muchos políticos mexicanos la practican a diario.
Hombre honesto que no se metía con nadie si no lo consultaban, se limitaba a realizar su trabajo de gobierno de manera responsable. Con voz firme ante sus críticos, pocos de dentro y unos más de fuera. Rescato al país de una dictadura militar desastrosa, corrupta, policial, asesina y despiadada. Pedía lo necesario, nunca se excedía en sus pretensiones, ni daba de más a su pueblo. Los tenia contentos, satisfechos, sonrientes viviendo con lo necesario, sin necesidad de fortunas salinistas insultantes y mal habidas. Respeta y respeto al productor interno, lo apoyo, le dio su lugar y sobre todo lo asistió cuando los empresarios lo solicitaban. Cambio el genio de los hombres, de las mujeres y de los jóvenes. Eso en un país pequeño sin una riqueza natural en recursos no es tan fácil.
Llego en un vocho azul y se fue después de 5 años en el mismo vocho. No había necesidad de un IFAI, declaraciones patrimoniales, de impuestos y varias cosas más que solo existen cuando la desconfianza e incredulidad reina en un país nada rico como el nuestro. Ubicado en su tiempo, maduro en sus decisiones, siempre estuvo a tiempo, ya que no lo perdía en viajes inútiles, suntuosos con exageradas comitivas. Viven bien sin Televisa.
Las horas las gastaba dentro de su gobierno y no pensando en sueños de opio, pantallas de televisión, películas, novelas, cortometrajes y sobre todo en montajes de cosas que no salían bien y había que recurrir a las cajas chinas. Él no fue nunca el Carmelo Pérez de las películas, tampoco ley de Herodes y menos dictadura perfecta con un partido lleno de traidores, listos para tirar a matar a sus enemigos imaginarios y reales. Don José Alberto Mujica Cordano, el gran Pepe para sus amigos, fue el 40vo presidente de Uruguay. 10 frases definen a este hombre admirado por su pueblo y varios políticos más. 1.- no soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje para que las cosas no me roben la libertad. 2.- no es bonito legalizar la marihuana, pero peor es regalar gente al narco. La única adicción buena es el amor. 3.- el matrimonio gay es más viejo que el mundo, así que no tiene nada de moderno. 4.- libertad a la mujer para decida sobre su cuerpo. 5.- nadie le gusta trabajar y nadie se muere por trabajar, pero vivimos en un país decente no corrupto. 6.- CFK es más terca que el tuerto de su marido. 7.- las trasnacionales se fijan en un país tan chico por algo y para nada bueno. 8.- la soledad de la prisión me hizo valorar muchas cosas. 9.- rechazo oferta millonaria `por su auto. 10.- el trato con los mendigos y su peculiar critica a la FIFA.
Necesitamos más PEPES y menos TELES.

-

El Predicador Económico

-


tw

@rchavezt

 

-

Compartir con Google Plus

Aviso de la Redacción

Diario Democracia en México... ¡ya! es tu medio por el cual, sin importar ideología política y sin censura, podrás expresar tus comentarios o bien, te publicamos en formato de columna de opinión tus conceptos o ideas. Todas las voces son bienvenidas. Contacto: @Democracia_mx
    Blogger Comment
    Facebook Comment

1 comentarios:

  1. Se te olvidó decir las viudas y huérfanos que dejó, las muertes y sangre con que se llenó las manos, eso ninguna hipócrita sencillez lo borra.

    ResponderEliminar