No aclaró los 13 contratos que ganó la empresa de su esposo, de la cual es socia
Esquiva más que el tránsito. En una carta a Excélsior, la panista sostiene que siempre actuó con transparencia cuando fue funcionaria, pero no quiso ahondar en los beneficios a su cónyuge. |
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo.- Luego de que Excélsior reveló ayer que las empresas de Xóchitl Gálvez y su esposo recibieron entre 2005 y 2014 un total de 28 contratos gubernamentales por un monto de 25 millones 310 mil pesos, la panista negó haber sido beneficiada, pero evitó aclarar lo referente a la empresa de su cónyuge, de la que está documentada su sociedad.
En una carta enviada a este rotativo, la candidata a delegada en Miguel Hidalgo afirmó que la empresa que fundó, High Tech Services, no tuvo contrato alguno con el gobierno federal entre 2000 y 2006.
Sin embargo, no hace referencia a que específicamente en 2005 y 2006, cuando era comisionada nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la firma de su esposo, Rubén Sánchez, Operación y Mantenimiento de Edificios Inteligentes, logró 13 contratos por un millón 832 mil 710 pesos.
El artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como el artículo 51 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, establecen que los servidores públicos que intervengan en cualquier etapa del procedimiento deberán abstenerse de celebrar o adjudicar contratos con personas que tengan interés personal, familiar o de negocios.
La ley incluye aquéllas de las que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles.
En tanto, preguntado sobre el tema, el consejero electoral local, Carlos González, afirmó que aunque se demostrara que la aspirante blanquiazul incurrió en conflicto de interés, el registro de su candidatura no está en riesgo.
“No es de ninguna manera una causal que afecte su registro, ella podrá seguir siendo candidata, a menos que estuviera sujeta a un juicio y perdiera sus derechos político-electorales, pero de otra manera, no”, aseguró.
0 comentarios:
Publicar un comentario