# SSPDF ubica cruceros peligrosos; destacan por inseguros | Diario Democracia en México... ¡ya!

SSPDF ubica cruceros peligrosos; destacan por inseguros

Automovilistas cuentahabientes y peatones padecen robos en estos puntos

SSPDF ubica cruceros peligrosos destacan por inseguros
Insurgentes y Eje 1 Norte. Con 79 denuncias por robo a transeúnte de junio de 2012 a febrero pasado, esta intersección es la más insegura.

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de agosto.- La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) ha identificado diez cruceros a los que considera peligrosos conforme al número de delitos que se cometen en esos puntos viales, destacando la frecuencia de atracos a cuentahabiente, a pasajero, robo de auto, en taxi y a transeúnte.

Conforme a una respuesta a una solicitud de información emitida a través del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF), la corporación detalló que los vértices más inseguros son avenida Insurgentes y Eje 1 Norte; avenida Tláhuac y Canal de Garay; Eje 1 Oriente Vidal Alcocer y San Pablo, y Balderas y Arcos de Belén.

F-1

También forman parte de la lista las esquinas de bulevar Puerto Aéreo y calzada Ignacio Zaragoza; calzada San Juan de Aragón y Eje 1 Oriente Ferrocarril Hidalgo, y Francisco del Paso y Troncoso y Canal del Tezontle.

Complementan el conjunto Acoxpa y avenida Canal de Miramontes; Montevideo y avenida Instituto Politécnico Nacional, y calzada San Juan de Aragón y Eduardo Molina.

De acuerdo con la SSPDF, en estos puntos agentes mantienen una vigilancia constante para tratar de evitar más delitos.

f-2

La Policía capitalina determinó en su respuesta a la solicitud de información que estos puntos de riesgo fueron considerados a través del análisis de las denuncias interpuestas ante el Ministerio Público por delitos cometidos en las intersecciones entre junio de 2012 y febrero de este año.

Detalló que la esquina de avenida Insurgentes y Eje 1 Norte es considerada como el crucero más peligroso en la Ciudad de México, con el robo a transeúnte como el delito más común, con 79 casos denunciados en el periodo señalado.

f-4

El segundo lugar lo ocupa el vértice ubicado en avenida Tláhuac y Canal de Garay, con 78 casos. Este cruce además tiene una alta afluencia de usuarios que usan los diversos tipos de transporte público.

Le sigue Eje 1 Oriente Vidal Alcocer y San Pablo, donde el robo a transeúntes es el delito más común, con 75 casos. En este punto los integrantes de bandas delincuenciales aplican una llave al cuello de sus víctimas para despojarlas de sus pertenencias.

La SSPDF indicó en su respuesta que en el cruce de Balderas y Arcos de Belén, ubicado muy cerca del centro de la ciudad, se cometen robos en todas sus modalidades.

En tanto, en bulevar Puerto Aéreo y Zaragoza, un punto cercano al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, entre las 18:00 y las 22:00 son los horarios en donde ocurren más delitos.

Ayer, Excélsior dio a conocer que de enero a junio de este año han sido denunciados ante el Ministerio Público 11 mil 856 robos con violencia en la ciudad, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Las cifras oficiales señalan que de robo con violencia de vehículo, considerado uno de los cinco delitos de alto impacto, en ese periodo se registraron mil 883 casos, siendo enero cuando más denuncias fueron recibidas, con 344, y abril, el mes con menos incidencia este año en este delito, con 292 casos denunciados.

Sin embargo, expertos afirman que muchas de las víctimas de asalto no interponen la denuncia correspondiente  ante las autoridades debido a los trámites complicados, por lo que recurren a las redes sociales para compartir su experiencia.

“Lo complejo y difícil para levantar una denuncia provoca que los afectados desistan de acudir al Ministerio Público a denunciar.

“Es probable que esta actitud se vea modificada con el nuevo sistema acusatorio penal, pero mientras hay una tendencia a denunciar por medio de las redes sociales que, poco a poco, va teniendo éxito”, sostuvo Javier Oliva, experto de la UNAM en temas de seguridad.

Esquinas de riesgo

Para considerarlas focos de incidencia delictiva, la SSPDF tomó en cuenta las denuncias presentadas por distintos robos entre junio de 2012 y febrero de este año.

  1. En Balderas y Arcos de Belén se cometen asaltos en todas sus modalidades.
  2. En Insurgentes y Eje 1 Norte hubo 79 denuncias por robo a transeúnte en el periodo señalado.
  3. Tláhuac y Canal de Garay es un foco rojo por la alta afluencia de usuarios de transporte público.
  4. Acoxpa y Canal de Miramontes concentra mucho del tránsito en la zona norte de Tlalpan.
  5. El tránsito en Montevideo e Instituto Politécnico Nacional se complica por las obras del Metrobús.
  6. Los robos a conductores también se registran en San Juan de Aragón y Eduardo Molina.
  7. En la zona de Vidal Alcocer y San Pablo los delincuentes aplican la llave china a sus víctimas.
  8. En bulevar Puerto Aéreo y Zaragoza los atracos aumentan entre las 18:00 y 22:00 horas.
  9. San Juan de Aragón y Ferrocarril Hidalgo presenta alta afluencia de peatones y usuarios de transporte.
  10. Francisco del Paso y Troncoso y Canal del Tezontle es el único cruce peligroso ubicado en Iztacalco.

Fuente...
Compartir con Google Plus

Aviso de la Redacción

Diario Democracia en México... ¡ya! es tu medio por el cual, sin importar ideología política y sin censura, podrás expresar tus comentarios o bien, te publicamos en formato de columna de opinión tus conceptos o ideas. Todas las voces son bienvenidas. Contacto: @Democracia_mx
    Comentar con Blogger
    Comentar con Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario