La revocación de mandato es un procedimiento en el que ciudadanos pueden sustituir mediante votación a un funcionario público antes de que expire el periodo para el cual fue elegido
(Foto: Especial) |
En Guadalajara, Sinaloa y Durango buscan que la revocación de mandato sea una realidad para que la ciudadanía tenga más participación y fomentar los gobierno eficientes y responsables.
El Congreso de Durango analiza una iniciativa que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución Política del Estado para introducir la revocación de mandato e impulsar responsabilidad en servidores públicos y gobiernos.
Con la iniciativa, Movimiento Ciudadano (MC), que durante el proceso electoral de 2015 la tomó como bandera de campaña, busca ofrecer un mecanismo legal y pacífico para que ciudadanos demanden la renuncia de un servidor público.
El diputado de Movimiento Ciudadano, Felipe de Jesús Enríquez Herrera, aseguró que el objetivo es que con esta iniciativa se pueda "pasar de las palabras a la ley y de la ley a los hechos".
La revocación de mandato es un procedimiento que se decide en las urnas, en el cual ciudadanos pueden sustituir mediante una votación a un funcionario público antes de que expire el periodo para el cual fue elegido.
Según el investigador jurídico Alán García Campos, en su texto "La revocación del mandato: un breve acercamiento teórico" detalla que este procedimiento posibilita a la ciudadanía para que someta a consulta la remoción de un funcionario público electo, antes de que venza el plazo para el cual fue designado.
En México, Chihuahua es el único estado que contempla la revocación de mandato en su Constitución Estatal para todos los cargos electivos desde 1997.
**Guadalajara y Sinaloa**
En el ayuntamiento de Guadalajara, se busca que mediante el plebiscito, referéndum, consulta ciudadana, presupuesto participativo y ratificación de mandato la participación ciudadana sea más activa y vinculante.
El proyecto, propuesto por el alcalde Enrique Alfaro (MC), prevé que la revocación de mandato sea un ejercicio obligatorio entre la comunidad tapatía en un periodo de tres años, a mitad de la administración.
En Sinaloa, el panista, Roberto Cruz, a través de una petición en Change.org exigió dar más poder a la ciudadanía mediante la revocación de mandato.
Argumentó que los servidores públicos corruptos deben ser removidos de su cargo desde el momento en que incurren en irregularidades, "pues no es posible que se continúen escudando en el fuero o que su mal desempeño se premie y tolere".
Hasta el momento, la petición cuenta con 205 de 500 firmas.
También el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados propuso un proyecto de enmienda a 11 artículos de la Constitución que plantea revocar en cualquier tiempo, por medio del sufragio libre, a los poderes Legislativo y Ejecutivo, federales, estatales, municipales y del Distrito Federal.
Morena planteó que para hacer efectiva la solicitud de revocación de mandato, se requerirá del respaldo de al menos 2 por ciento de los electores a nivel nacional, estatal y municipal, según corresponda.
0 comentarios:
Publicar un comentario