La Secretaría de Obras del DF informó que en noviembre próximo se pondrá en operación la totalidad del viaducto elevado
CIUDAD DE MÉXICO.
Derivado de la conclusión de las obras de rehabilitación de la Línea 12 del Metro en el intertramo Atlalilco-Periférico Oriente, este viernes fueron entregadas cinco estaciones del viaducto elevado de este corredor de transporte, informó el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sosbe), Edgar Tungüí Rodríguez.
Las estaciones son Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente.
Detalló que se entregó la vía al Sistema de Transporte Colectivo (STC) para realizar las pruebas correspondientes con trenes, tras la sustitución de balasto, piedra que brinda estabilidad a la vía, en los tramos rectos y curvas amplias; y la colocación de la totalidad de elementos nuevos de vía (riel, durmientes, fijaciones y balasto) en las seis curvas de radio menor a 550 metros ubicadas en el tramo mencionado.
Las curvas de radio cerrado atendidas entre las estaciones Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente son las 22, 27, 28, 30, 32 y 34 de la Línea 12.
En el tramo que se entregó se colocaron siete mil 173 durmientes Sateba S354; ocho mil metros de riel UIC 60; 14 mil 346 fijaciones Vipa; y se aplicaron más de 700 soldaduras aluminotérmicas, se niveló la vía y se ajustó la catenaria a lo largo de casi seis kilómetros.
Sobre las vías, y debido a sus nuevos elementos, los esfuerzos producidos por el paso de los trenes serán distribuidos de la manera correcta, con la consecuente mitigación del desgaste ondulatorio que afecta a todas las vías férreas en el mundo.
El funcionario reiteró el compromiso de la SOBSE de poner en operación las estaciones rehabilitadas en condiciones de seguridad para los usuarios, como lo instruyó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
La seguridad en los viajes y mitigación del desgaste ondulatorio de la línea férrea fueron la prioridad en la Línea 12, ambos se cumplieron por encima de la expectativa, ese es un logro de la presente Administración”, subrayó Tungüí Rodríguez.
Indicó que al obtener los resultados de las pruebas dinámicas se comprobó que las medidas aplicadas en la vía y en el material rodante fueron las correctas, con eso disminuirán las vibraciones provocadas por el paso de los trenes y los usuarios gozarán de viajes más confortables.
En tanto, la Sobse informa que los trabajos de rehabilitación del tramo elevado continúan conforme al programa.
Entre las estaciones Tezonco y Tláhuac -donde se atienden 10 de las 16 curvas de radio cerrado con que cuenta el tramo elevado-, las labores se llevan a cabo las 24 horas del día. Además que los trabajos de desmantelamiento se concentran en las curvas 15, 16 y 17, en el tramo Tezonco-Olivos.
Cabe recordar que las curvas 10, 11 y 12 fueron rehabilitadas en la vía 2 (dirección Tláhuac), desde agosto pasado, con el objetivo de hacer las pruebas dinámicas que comprobaron la correcta interacción rueda-riel, y cuyos resultados incluso superaron las expectativas en cuanto a la mejora del comportamiento de la vía.
Destacó que para dar certeza de que todos los trabajos se efectuaron conforme al proyecto ejecutivo, la rehabilitación será certificada por una empresa de clase mundial experta en vías férreas.
0 comentarios:
Publicar un comentario