El presidente del INE, Lorenzo Córdova destacó que el desafío para la democracia en el país, es consolidar la equidad de género como una práctica normal en los comicios, añadió
(Foto: Cortesía INE)
El presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, llamó a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) de las 13 entidades con comicios el 5 de junio a exigir y cumplir la paridad de género en las listas de candidatos de los partidos políticos.
Al participar en el seminario la implementación de la paridad de género en México: aprendizaje, retos y nuevos desafíos, celebrado en el municipio de Santa María Huatulco, Oaxaca, destacó que el desafío para la democracia en el país, es consolidar la equidad de género como una práctica normal en los comicios, añadió.
“El nuevo desafío que tenemos es cómo fortalecemos los procesos de democracia interna de los partidos casándolos con el cumplimiento de la paridad, y eso es algo que todavía los propios institutos políticos no han interiorizado dentro de sus normas estatutarias”, reconoció.
De acuerdo un comunicado, Córdova Vianello recordó que en las últimas tres elecciones federales la presencia de mujeres en las listas de candidatos y en el propio acceso a cargos de elección popular registró un incremento sustancial.
Actualmente, dijo, se cuenta con 212 mujeres en la Cámara de Diputados, lo que representó un aumento de 130 por ciento en la elección federal de 2015 de legisladoras.
El titular del Instituto Nacional Electoral (INE) recordó que mientras que en 2009 las mujeres recibieron 38.9 por ciento de los sufragios, en 2012 lograron 45.7 por ciento y en la pasada elección de 2015 se logró un 49.5 por ciento de los votos recibidos.
A su vez, la consejera electoral Adriana Favela Herrera consideró imprescindible trabajar de manera conjunta para lograr que se respete la paridad de género en las candidaturas a los cargos de elección.
Silvia Lechuga Fuentes, presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Electorales Estatales (AMCEE), manifestó que este espacio es fundamental para el desarrollo y planteamiento de actividades que fortalezcan la participación de las mujeres y la implementación de la paridad de género.
En su participación, María Marván Laborde, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IJJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que en espacios como este se deben debatir temas que contribuyan a evitar la discriminación de género, económica, social y cualquier exclusión que enfrenten las mujeres en la sociedad.
“Tenemos que avanzar de la mano, en equilibrio, reconocer los avances, y una vez lograda la paridad tenemos que verla como instrumento poderoso para conocer los retos”, apuntó.
El consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Mario Velázquez Miranda, reconoció que hay una exigencia para implementar acciones que garanticen los liderazgos femeninos en la vida política del país.
Durante el acto organizado por el INE, el IIJ de la UNAM y los Institutos Electorales y de Participación Ciudadana de Oaxaca y del Distrito Federal (IEDF), contempla talleres que abordaran temas referentes a la transversalización de los retos del acceso al poder público.
Enfoque de género en el trabajo de los OPLEs, estrategias para identificar y neutralizar el acoso político hacia las mujeres, así como el financiamiento y fiscalización de los recursos públicos destinados a la participación de las mujeres en México.
0 comentarios:
Publicar un comentario