Coldwell aceptó que hubiera sido más útil haber implementado la reforma energética a finales del siglo XX, sin embargo no es una reforma tardía.
Aniversario del Colegio de Ingenieros Civiles. (@JoaquinColdwell)
Ciudad de México.- Hubiera sido mucho más útil para el país haber implementado la reforma energética a finales del siglo XX, pero de ninguna manera se trata de una reforma tardía, afirmó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
Al participar en el 28 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, el funcionario argumentó que se trata de una reforma integral que abre toda la cadena de valor del sector hidrocarburos.
Señaló que a pesar de los precios del crudo, hoy en día van tres rondas licitatorias y se han asignado 30 contratos, lo que es histórico, agregó. Dichos contratos establecen que el 70 por ciento de la utilidad será para el Estado mexicano.
Asimismo, anunció que ya está en marcha la licitación más importante, la de aguas profundas cuya subasta se espera se realice el próximo 5 de diciembre.
En su participación, Enrique Ochoa Reza, director de CFE, indicó que a raíz de la reforma, la tarifa eléctrica para el sector industrial disminuyó entre el 30 y el 42% en 2015, para el sector comercial bajó entre el 13 y el 27%, la doméstica de alto consumo disminuyó un 12.9%.
Agregó que la tarifa industrial promedio de México en 2012 era 84% más alta que la de los Estados Unidos, hoy solo es un 11% más alta.
Por su parte, el director de Pemex, José Antonio González Anaya, insistió que la empresa dejó de recibir 100 mil millones de pesos por la caída en los precios del petróleo, por lo tanto no tiene liquidez para enfrentar obligaciones y por eso es necesario hacer ajustes.
Señaló que a pesar de esto, no hay duda de que Pemex tiene solvencia en el largo plazo pero, dijo, hay que trabajar para ello.
0 comentarios:
Publicar un comentario