En el marco de su solicitud al Senado de urgir a la SCJN resuelva las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la PGR en contra de las leyes anticorrupción en los estados de Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo, afirmó: "Debemos de ser en esta etapa los garantes de la honorabilidad de las acciones de los gobiernos emanados por el PRI".
Foto: Notimex
una semana de haber asumido la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, señaló que tiene una propuesta diferente donde los priistas sean los garantes de la honorabilidad en sus gobiernos.
Esto en el marco de su solicitud al Senado de la República de urgir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de las leyes anticorrupción en los estados de Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo.
En entrevista con Denise Maerker, el líder priista detalló que ante el hecho que los denominados "paquetes de impunidad" habían sido aprobados en las distintas legislaturas locales cuando él asumió su puesto en el tricolor, ahora presenta ante el Senado de la República una petición de ejercer la facultad constitucional del Artículo 94, párrafo noveno, que permite a los presidentes de cualquiera de las dos cámaras del Congreso envíen una solicitud a la Suprema Corte.
Esto para actuar de manera prioritaria atendiendo las acciones de inconstitucionalidad promovidas por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, contra los actos del congreso y de los gobiernos de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, "que consideramos afecta el correcto establecimiento del Sistema Nacional Anticorrupción por las decisiones anticipadas que han tomado para establecer su propio Sistema Estatal Anticorrupción.
"Debemos de ser en esta etapa los garantes de la honorabilidad de las acciones de los gobiernos emanados por el PRI".
En ese sentido, Ochoa Reza dijo que la transición de poderes ocurrirá el próximo 25 de septiembre en Quintana Roo, el cuatro de octubre en Chihuahua y el primero de diciembre en Veracruz; en consecuencia, si la SCJN no atiende estos casos de manera prioritaria es muy probable que terminen los mandatos que están calendarizados sin que se resuelva el caso.
"Por esa razón lo que he propuesto es que el Senado de la República a través de su presidente someta a consideración de la Suprema Corte de Justicia, atendiendo al artículo 94 de la Constitución, que estas acciones de inconstitucionalidad que ha presentado el presidente Enrique Peña Nieto a través de la Procuraduría General de la República se atiendan de manera prioritaria"
0 comentarios:
Publicar un comentario