# Presentan regulación de escoltas para la Ciudad de México | Diario Democracia en México... ¡ya!

Presentan regulación de escoltas para la Ciudad de México

Las unidades de seguridad privada en la capital portarán placas especiales que iniciarán con las letras ESC, lo que facilitará su identificación

Las unidades de los escoltas deberán cumplir diversos requisitos que faciliten su identificación. Foto: @ManceraMiguelMX


CIUDAD DE MÉXICO.

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, presentó la regulación para las escoltas en la Ciudad de México.

(Buscamos) certeza en quién está operando, en quiénes están transitando. Si nosotros logramos dar mayor seguridad en las calles, ahí es donde surgen los problemas; ahí es donde muchas veces nuestros compañeros de vialidad detectan un posible conflicto, se realiza una función preventiva”, indicó el mandatario capitalino.

“Tenemos casos muy claros en donde derivado de una revisión de tránsito, detectamos a una persona armada o situaciones que podrían ser más complejas o más delicadas”, agregó.

El Ejecutivo local indicó que a nivel nacional hay más de 3 mil 400 empresas dedicas a la seguridad privada.

Me parece que si esto funciona valdría la pena que tuviéramos un convenio ‘megalopolitano’, a fin de que ya no tengamos ningún hueco, porque pensamos en quien venga de otras entidades con vehículos escoltas. He dado instrucciones para que se envíen oficios y las entidades en sus áreas de seguridad estén esteradas de esta disposición de la Ciudad de México y se puedan poner en contacto, ya través de los oficios de colaboración, se tome conocimiento”, apuntó Mancera Espinosa.

Durante este año se han detenido a 40 personas que supuestamente brindaban servicio de seguridad privada de manera irregular y en posesión de las armas de fuego.

Este ordenamiento impone la obligación a las empresas de seguridad privada y a todos que presten este servicio de realizar ante la Secretaría de Seguridad Pública capitalina el registro de su personal, el equipo utilizado para la prestación de servicios incluyendo las armas y vehículos, en este caso serán totalmente identificables, ya que además portarán placas especiales que iniciarán con las letras ESC, describiendo que son vehículos utilizados para servicio de escoltas y estarán señalizados en color rojo las mismas placas.

“Estas placas de circulación han sido emitidas por la Secretaría de Movilidad, quien generó los trámites ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y serán entregadas en su trámite por la Dirección General de Seguridad Privada y Procedimientos Sistemáticos de Operación de la Secretaría de Seguridad Pública”, dijo el mandatario local.

En esta dirección se realizarán todos y cada uno de los trámites y solicitudes para proceder a conceder todo lo que se está requiriendo en este nuevo ordenamiento, las placas y el registro de personal y el registro de las armas.

Para ello habrá un manual de identidad gráfica para su balizamiento en el caso de los automóviles y en relación al uso de torretas, estrobos, equipos especiales y de emergencia deberán en el caso de las empresas privadas tener características diferentes, a los empleados, cuerpos de seguridad pública o de las fuerzas armadas.

El jefe de la Policía capitalina, Hiram Almeida, informó que la dependencia a su cargo, cuenta con un registro de 737 empresas de seguridad privada de las cuales el 50 de ellas están dedicadas al servicio de escoltas privados.

La Policía Auxiliar tiene 496 elementos y la Policía Bancaria Industrial con mil 361 todos ellos con una capacitación especializada para brindar servicio a 174 instituciones y empresas.

“Los elementos que presten el servicio deberán someterse periódicamente a una evaluación médica, física, toxicológica y socioeconómica”, apuntó el funcionario local.

Lo que se busca en esta regulación es promover la prestación del servicio en un marco de absoluta legalidad en beneficio de quien presta el servicio, de quien lo contrata y de la ciudadanía que en algunas ocasiones y situaciones, desafortunadamente han sido víctima de hechos que constituyen inclusive un delito por motivo del ejercicio excesivo e indebido uso de la función”, señaló.

Almeida Estrada advirtió que por ello también se considera la disposición de que los titulares de los permisos y autorizaciones serán solidariamente responsables de los daños y perjuicios que cause su personal, escolta o elemento de seguridad privada, ya sea a los usuarios o a terceros.

En el evento realizado en el auditorio del C4 estuvieron presentes, el secretario de Movilidad, Héctor Serrano Cortés; el consejero Jurídico y Servicios Legales de la capital, Manuel Granados Covarrubias; y Roberto Rivera Mier, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada.

image


Compartir con Google Plus

Aviso de la Redacción

Diario Democracia en México... ¡ya! es tu medio por el cual, sin importar ideología política y sin censura, podrás expresar tus comentarios o bien, te publicamos en formato de columna de opinión tus conceptos o ideas. Todas las voces son bienvenidas. Contacto: @Democracia_mx
    Comentar con Blogger
    Comentar con Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario