El próximo miércoles los líderes de la Junta de Coordinación Política se reunirán para definir el orden de prioridad en esos temas.
Foto: Archivo.
CIUDAD DE MÉXICO
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó determinar un calendario para establecer plazos para dictaminar las leyes de seguridad que están pendientes de aprobar en San Lázaro, entre las que figura la Ley de Seguridad Interior, y las minutas de Mando Mixto Policial, así como la relativa al artículo 29 constitucional relativa a la posibilidad de decretar el estado de excepción en el país cuando se requiera.
El próximo miércoles los líderes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se reunirán para definir el orden de prioridad en esos temas, con esto se descarta que la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados emita un dictamen en las próximas, en torno a la Ley de Seguridad Interior, como lo denunció el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
“Se abordaría para ver qué debiera salir primero, a qué darle prioridad y en qué fechas, con qué plazos se tendrían que estar abordando. Entendiendo, y en eso estuvo el acuerdo, de todos, que se tratan de temas de una enorme importancia para la vida del país y que lo aconsejable es que, pues puedan irse desahogando, por lo menos en términos procedimentales, con el mayor consenso posible, independientemente de las diferencias que los distintos grupos parlamentarios ya han manifestado públicamente”, puntualizó Jesús Zambrano, vicecoordinador de los diputados del PRD, al término de la reunión de Junta de Coordinación Política.
Por su parte, el diputado del Partido de la Revolución Institucional (PRI), Edgar Romo, mediante un comunicado informó que a la reunión del miércoles de la Jucopo asistirá la presidenta de la Comisión de Gobernación, Mercedes del Carmen Guillen, a fin de que informe sobre el estado la iniciativa de Ley de Seguridad Interior, que busca que las fuerzas armadas cuenten con un marco legal que les de certeza en las acciones que realizan en contra el narcotráfico en los estados y municipios que lo requieran.
Aseguró que “por el momento, la Comisión de Gobernación no ha convocado a sesión alguna para el análisis y, en su caso, aprobación del dictamen.
0 comentarios:
Publicar un comentario