Este no es un tema local o de una delegación, es de toda la ciudad, se ha incrementado y requiere acciones para combatirlos
Este no es un tema local o de una delegación, es de toda la ciudad que se ha incrementado y requiere acciones para combatirlos. Foto Cuartoscuro
CIUDAD DE MÉXICO
Ante los brotes de piojos que padecen cientos de niños en muchas de las escuelas de la Ciudad de México y en especial en Iztacalco, la diputada local Beatriz Olivares Pinal urgió a implementar un programa que permita combatir de manera eficaz la pediculosis.
La legisladora perredista solicitó a las secretarías de Salud federal y local que trabajen de manera conjunta en sus respectivos ámbitos de competencia en un programa que atienda este problema en los niveles preescolar, primaria y secundaria, tanto en planteles públicos como privados en la capital.
Afirmó que los brotes no sólo son exclusivos de una escuela o una demarcación, ya que es un tema de toda la ciudad que se ha incrementado y requiere acciones para combatirlos.
Este padecimiento, además de afectar la salud, también vulnera los derechos e integridad de las niñas y niños, pues las medidas que toman las escuelas, son regresarlos a sus casas o impedirles el acceso a las instalaciones de dos hasta ocho días, cuestión que deriva en burlas y retrasos académicos por inasistencias.
El programa debería aplicarse para el inicio del próximo ciclo escolar 2017-2018, en la inteligencia de que esta enfermedad se propaga con más facilidad en temporada de calor, consideró.
La pediculosis es una enfermedad causada por unos insectos pequeños, aplanados y sin alas denominados piojos, que producen complicaciones dermatológicas en el cuero cabelludo, cabello y cabeza y es común que se detecte en poblaciones infantiles, aunque puede afectar a personas de cualquier edad.
Olivares Pinal explicó que si se detectan estos insectos en poblaciones infantiles o en adultos, es muy importante no utilizar sustancias peligrosas como insecticidas u otras tóxicas, ya que estos elementos pueden ser extremadamente peligrosos para la salud y más para la población infantil.
Lo ideal para la prevención y, en su caso, el tratamiento, es la consulta con el pediatra o dermatólogo para que sea quien indique el método más adecuado para eliminar tanto a la población adulta de estos parásitos así como a sus crías.
0 comentarios:
Publicar un comentario