jueves, 25 de julio de 2019

#ConferenciaPresidente Rancho del suegro de ‘La Barbie’ será una universidad

El presidente Andrés Manuel López Obrador entrega al gobierno de Naucalpan el predio que no se vendió en subasta; prevé la edil Patricia Durán que esté lista la escuela en el 2020

Gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador, Presidencia de la República, Economía, Seguridad, Justicia, Educación, Política, Estados

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó hoy a la alcaldesa de Naucalpan, Patricia Elisa Durán, el rancho "Los Tres García" para construir una universidad pública. Imagen: Captura de video


CIUDAD DE MÉXICO

Luego de no haber sido vendido en la subasta de predios realizada en Los Pinos, el rancho “los Tres García” fue entregado por el presidente Andrés Manuel López Obrador al gobierno de Naucalpan de Juárez, Estado de México, para que se convierta en una universidad pública.

Esta mañana en conferencia, el mandatario anunció que el predio de 21 mil 302.50 metros y con un valor estimado de 30 millones 596 mil de pesos ahora sería parte del gobierno de Naucalpan, el cual es administrado por la edil Patricia Elisa Durán.

El rancho “los Tres García” tiene un área de 21 mil 302.50 metros y será ahora una universidad pública.

Durante el acto, la mandataria local expresó su agradecimiento y reconocimiento al presidente para impulsar la educación no sólo en el país sino en este municipio mexiquense.

“Lo más loable de un hombre de Estado: es su compromiso social, y de quien gobierno, cumplimiento de su palabra con los ciudadanos. Reconozco en usted a un estadista”, aseveró.

Explicó que en dicho terreno, que fue confiscado en 2011 y que era perteneciente al suegro del líder criminal Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, se invertirán 32 millones de pesos para poner en marcha la Universidad Pública Naucalpense.

De acuerdo con Durán Reveles detalló que la institución educativa tendrá una oferta multidisciplinaria y está destinada a atender a más de 65 mil jóvenes de entre 15 y 19 años; además, se buscarán convenios con el gobierno estatal y otras escuelas de nivel superior.

De esta manera, la edil aseguró que el objetivo es que en el 2020 “se puedan formar a los primeros estudiantes”.

Aprovechó además para invitar al López Obrador a estar presente en la puesta en marcha de la universidad.


Certifica López Obrador ante notario carta de no reelección

El presidente reitera que es respetuoso de la Constitución; llama a los legisladores de oposición a aprobar la iniciativa de revocación de mandato

Gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador, Presidencia de la República, Economía, Seguridad, Justicia, Educación, Política, Estados

Ante notario público, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el documento por el que se compromete a no reelegirse. Imagen: Captura de video


CIUDAD DE MÉXICO

Tras refrendar que está en contra de la reelección y que sólo durará en el cargo "si el pueblo, la ciencia, la naturaleza y el creador quieren hasta 2024", el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó ante notario público el documento por el que se compromete a no reelegirse.

Indicó que su compromiso es la no reelección y la no corrupción, por lo que para la tranquilidad de los conservadores, en eso no hay cambio: “es sufragio efectivo no reelección y no corrupción”.

“No sólo estoy en contra de la reelección, sino que estoy proponiendo la revocación de mandato, eso, si hace falta también se certificará ante notario público”, indicó el jefe del Ejecutivo en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Al respecto, acusó que los conservadores no han querido aprobar la iniciativa de revocación de mandato que él envió al Congreso, así como la referente a la eliminación de fuero al presidente y a funcionarios públicos, y la de reforma al artículo 35 constitucional para facilitar la celebración de consultas ciudadanas, por lo que confió en que pronto las avalen.

“Voy a durar el tiempo que el pueblo quiera, no me voy a aferrar a la Presidencia (de la República)”, expresó López Obrador y agregó que no dejará pasar nada a los conservadores, “no les voy a dar el gusto que me comparen con sus ídolos, nosotros tenemos un pensamiento libertario y democrático”.


Preparan subasta de lujosa casa de Zhenli Ye Gon

El inmueble en donde en 2007 se encontraron 205 millones de dólares está en trámites para vender, anuncia López Obrador; indaga el gobierno destino de los recursos decomisados

Zhenli Ye Gon, Corrupción, Delincuencia organizada, Seguridad, Justicia, Gobierno de México, Bienes confiscados, Andrés Manuel López Obrador

Inmueble decomisado al empresario chino Zhenli Ye Gon en Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México. Foto archivo: Cuartoscuro


CIUDAD DE MÉXICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ya se inició el trámite para subastar la casa de Zhenli Ye Gon, donde ocurrió uno de los más grandes decomisos de dinero en la historia reciente de México.

Afirmó que ya se hace una investigación para saber qué se hizo con el dinero que se confiscó al empresario chino y dejó claro que no hay un propósito de persecución sino de saber e informar sobre el destino del dinero incautado en ese caso.

“Como ya se inició la investigación, ya nos enteramos que está la casa en donde se encontró todo ese dinero, es una casa bien ubicada en una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México y ya se hace el trámite para subastarla”, comentó el mandatario federal.

Durante su conferencia de prensa, López Obrador refirió que el inmueble donde en 2007 fueron hallados 205 millones de dólares, puede tener un valor de entre 30 y 40 millones de pesos.


El Estado solo no puede con petroquímica: López Obrador

El presidente aclara que ese fue un motivo para autorizar a la IP participar en la materia; se abrió nueva relación con empresarios, afirma; habrá trabajo en conjunto en materia energética

Gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador, Presidencia de la República, Economía, Seguridad, Justicia, Educación, Política, Estados

Planta Clorados III del Complejo Petroquímico Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz. Foto archivo: Cuartoscuro


CIUDAD DE MÉXICO

El Estado no puede financiar por sí sólo la rehabilitación de refinerías y por ello se autorizó la inversión privada, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En rueda de prensa, el titular del Ejecutivo aceptó que para recuperar la industria petroquímica se tendría que solicitar créditos al extranjero, algo que su administración no pretende realizar.

“En el caso de la petroquímica, por ejemplo, nos dejaron plantas chatarras, no nos va a alcanzar el recurso, tendríamos que endeudar al país para levantarla. Entonces, ahí necesitamos inversión del sector privado y hay posibilidades de que participen”, puntualizó López Obrador.

Reiteró que si bien se trata de impulsar la inversión privada en sectores estratégicos, se reforzará la rectoría del Estado en el desarrollo de la industria energética, y no se dejará sólo al dictado del libre mercado.

“La Constitución establece que el Estado debe de promover y encauzar el desarrollo nacional. Esta es una concepción distinta a la política neoliberal, en donde el Estado no debe de intervenir en nada, todo es el mercado. Pues, ya no, regresamos al principio constitucional de que el Estado promueve y encauza el desarrollo nacional”, sentenció el presidente de la República.

Por ello, afirmó, la reunión del pasado miércoles con los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial y el Consejo Mexicano de Negocios fue trascendental, porque se fijó una nueva relación entre el Gobierno federal y el sector empresarial.

“Sí, se instaló una mesa con el sector privado para tratar los temas de energía y vamos a trabajar de manera conjunta. Es muy buena la relación y lo que estamos haciendo es definiendo reglas, reglas claras: ‘Esto se puede, esto no’, y en donde se pueda vamos juntos”, puntualizó.

Las definiciones del rumbo de las inversiones privadas se tomarán con base en criterios prácticos y no político-ideológicos, prometió.


'Están vendiendo más las tiendas, tiene más dinero el pueblo': López Obrador

El presidente insistió que el peso tiene un fortalecimiento frente al dólar, por encima de la del resto de las monedas del mundo

El incremento en la refinación del petróleo y la fortaleza del peso fueron presumidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina. Foto: Notimex

El incremento en la refinación del petróleo y la fortaleza del peso fueron presumidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina. Foto: Notimex


CIUDAD DE MÉXICO.

El incremento en la refinación del petróleo y la fortaleza del peso fueron presumidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina.

El titular del Ejecutivo afirmó que la producción de combustibles en las refinerías mexicanas tiene una ligera recuperación en los ocho meses de su administración.

De acuerdo con los datos presentados por el presidente, en 2013 se refinaban 1.22 millones de barriles diarios de petróleo crudo, para 2018 la cifra había bajado a 612 mil, es decir la mitad, y el pico más bajo se registró en enero, con 507, en plena campaña contra el robo de combustibles.

El repunte ha sido lento y se estima que para el 24 de julio la producción de combustibles alcanzó ya los 706 mil barriles en el transcurso del mes.

Esto con los trabajadores petroleros, y desde luego con mantenimiento, con reparación”, comentó en Palacio Nacional.

Se pasó de producir 173 mil barriles de gasolina en diciembre de 2018 a 223 mil; de 99 mil barriles de diésel a 145 mil; en tanto que la producción de turbosina se ha mantenido estable.

Además, el peso, insistió el presidente, ha tenido un fortalecimiento frente al dólar, por encima de la del resto de las monedas del mundo.

En el periodo 30 de noviembre, 22 de julio, miren, ¿cuál es la moneda que más se ha fortalecido?, el peso mexicano con relación al dólar. Digo, algo tengo que decir, porque ya están pronosticando la baja en el crecimiento”, dijo, mientras mostraba las gráficas en la pantalla, donde expuso que el peso se ha recuperado en 6.29 por ciento respecto al dólar.

Estos indicadores, afirmó, refutan la versión de que hay una reducción de la actividad económica, y consideró que hay una recuperación del mercado interno que no ha sido medida hasta el momento.

Es que son visiones distintas, nosotros lo que sostenemos es que hay más circulante abajo, están vendiendo más las tiendas abajo, tiene más dinero el pueblo pues; y crecimiento es acumulación de dinero, no necesariamente distribución de dinero, por eso, nosotros decimos hay más desarrollo”, explicó.

Respecto a la medición de los indicadores de pobreza, el presidente estableció que se contemplará la posibilidad de que estas estimaciones las haga únicamente el Inegi y ya no el Coneval.


Excélsior

No hay comentarios:

Publicar un comentario