El PRI en la ALDF una iniciativa de Ley para Regular la Circulación de Vehículos Motorizados de la Ciudad de México.
México, DF.- En la Ciudad de México circulan aproximadamente 24 mil motocicletas con registro ante la SETRAVI, pero hay una cifra negra que establece que existen 80 mil equipos circulando sin permiso, así lo aseguró el diputado Tonatiuh González Case, coordinador del PRI en la ALDF.
Por este motivo, este grupo parlamentario promoverá una iniciativa de Ley para Regular la Circulación de Vehículos Motorizados del Distrito Federal.
La iniciativa pretende beneficiar a los usuarios de este medio de trasporte, así como a peatones y automovilistas con la aplicación de las siguientes medidas:
La obligación, como medida de protección, de que los conductores de este tipo de vehículos, porten una prenda con aditamentos reflectivos, casco de seguridad, un seguro de vida y uno de cobertura amplia.
Se permitirá que hasta dos personas circulen en las siguientes categorías de motocicletas: Chopper, Ciclomotor, Custom, Deportiva, Naked, De turismo, De velocidad , Cross, Enduro, Supercross, Supermoto, Trial y Todoterreno
En lo referente a motonetas, es decir, motos Scooter, estará prohibido que más de dos personas viajen en el mismo vehículo.
Podrán transitar por carriles centrales de vías primarias las motocicletas que su cilindrada sea mayor de 400 centímetros cúbicos.
Se contempla como prohibición la circulación de motonetas y ciclomotores(bicimotos) en carriles centrales de las vías primarias; solo podrán hacerlo por carriles laterales y en vías secundarias.
Las motocicletas no podrán circular entre carriles cuando la velocidad a la que circulen los automóviles sea mayor a 40 kilómetros por hora.
La motoneta que no cuente con los documentos necesarios, o esté involucrada en un robo u homicidio será decomisada y se aplicará la ley de Extinción de Dominio.
La SETRAVI avalará los permisos para capacitación y adiestramiento que será concesionada a particulares; y las delegaciones, crearán las instalaciones necesarias para este fin.
La Secretaría de Seguridad Pública, tendrá la obligación de crear y actualizar la base de datos de los propietarios de motocicletas, motonetas y ciclomotores que circulen.
La base de datos deberá contener:
a) Nombre del propietario;
b) tipo de sangre;
c) domicilio; y
d) Modelo y placas.
Las Delegaciones, instalarán equipamiento para estacionar ciclomotores, motonetas y motocicletas en banquetas anchas y camellones, cuando así lo permita la infraestructura urbana.
Las sanciones a quienes no cumplan con la normatividad serán:
Multas de 30 a 50 días de salario mínimo, según el caso; y el decomiso del vehículo si se comprueba que es parte de la delincuencia organizada o no cuentan con los documentos necesarios.
Para el caso de repartidores de productos o comida; la empresa será responsable solidaria de los daños producidos en caso de culpabilidad de su empleado en un accidente vial.
El diputado priista, dijo que el uso de motocicletas tiene muchas ventajas pues "es un medio de transporte poco contaminante y ligero, además, el 90 por ciento de ellas pesan menos de 200 kilos, lo que origina que dañen en menor medida el pavimento."
Otra de las ventajas de este transporte es que utiliza un tercio del combustible que consume un automóvil, lo que la hace económica y con su uso se evitaría mucha de la congestión vial que hay en la ciudad.
0 comentarios:
Publicar un comentario