La senadora Elizabeth Warren, una de las figuras favoritas del ala progresista del partido demócrata de EE.UU., afirmó hoy que no competirá por la Presidencia en 2016 y que planea permanecer en su escaño hasta que termine su mandato, en 2018.
"No voy a competir por la Presidencia, y planeo completar mi mandato", dijo Warren en una conferencia de prensa en Boston (Massachusetts), informó el diario The Boston Herald.
El nombre de Warren, exasesora financiera del presidente Barack Obama, ha aparecido en los círculos políticos en el último mes como posible alternativa a una eventual candidatura demócrata de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, especialmente después de que un artículo de la revista "The New Republic" la perfilara como tal.
En una encuesta publicada hace dos semanas por la cadena CNN, Warren apareció en tercer lugar entre los posibles candidatos demócratas, con un 7 % de los apoyos, por detrás del vicepresidente Joe Biden, con un 12%, y de la propia Clinton, con un 63 %.
Pero Warren, que apenas lleva un año en el Senado, aseguró hoy que se ha comprometido a seguir trabajando para ser "la mejor senadora que pueda y luchar por las cosas" que prometió durante su campaña.
"Estoy luchando por la rendición de cuentas de los bancos. Estoy luchando duro para ayudar a reconstruir la clase media de Estados Unidos", argumentó la excatedrática de Derecho de la Universidad de Harvard.
La senadora por Massachusetts, muy crítica con Wall Street y que estuvo detrás de la reforma del sistema financiero aprobada por Obama, no quiso responder a las comparaciones entre ella y Clinton o a los argumentos de que ella representa a la izquierda del partido.
"Las cosas no son como las describen los comentaristas políticos", indicó. "Se trata, según lo veo yo ahora mismo, de los cambios que tenemos que hacer, de cómo construir un futuro".
"Por ejemplo, necesitamos subir el salario mínimo. (...) Las familias que trabajan a tiempo completo no deberían vivir en la pobreza. Eso es algo que yo he reivindicado, que otros demócratas están reivindicando y que la mayoría de gente en EE.UU. apoya. No se trata de ideología", agregó.
Pese a su anuncio de hoy, es improbable que cese la especulación sobre las aspiraciones presidenciales de Warren, dado que otros políticos han cambiado de opinión tras hacer afirmaciones similares.
Un ejemplo es el del propio Obama, que se comprometió inicialmente a completar su mandato en el Senado -hasta 2010- y finalmente lo abandonó para competir por la Presidencia en 2008.
0 comentarios:
Publicar un comentario