# No somos un partido de ángeles: Molinar Horcasitas | Diario Democracia en México... ¡ya!

No somos un partido de ángeles: Molinar Horcasitas

El panista Juan Molinar Horcasitas habla en entrevista sobre su paso por el Instituto Federal Electoral, el Partido Acción Nacional, una diputación federal, el IMSS, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y, de nuevo, en la Fundación Rafael Preciado Hernández, su cuartel en las negociaciones en el Pacto por México

 No somos un partido de ángeles Molinar Horcasitas
(Foto: Juan Boites/EL UNIVERSAL)

Barbado, sin la melena de 20 años antes, sentado ante el escritorio de su oficina, Juan Molinar Horcasitas muestra con orgullo la foto de grupo en la que aparece atrás del entonces presidente del PAN, Carlos Castillo Peraza, tomada allí mismo, en la que era sede nacional panista, y ahora es la casa de la Fundación Rafael Preciado Hernández, de la que es director general.

Es una imagen de la fase de arranque de su camino, aún académico de El Colegio de México. Hoy, tras un recorrido de dos décadas en su partido y en el servicio público, dentro y fuera del poder, dice que su tarea es “que el PAN mejore cada día”.

Este político —padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad mortal sin cura—, habla en entrevista sobre su paso por el Instituto Federal Electoral (IFE), el Partido Acción Nacional (PAN), una diputación federal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y, de nuevo, en la Fundación Rafael Preciado Hernández, su cuartel en las negociaciones en el Pacto por México.

Molinar Horcasitas reconoce los méritos de quienes han colaborado con él.

Un bastón descansa sobre papeles de trabajo en el escritorio. La laptop está cerrada y junto, una tableta electrónica. Son útiles de trabajo de un político en acción plena. Tiene la perspectiva de una generación panista que ha vivido en la oposición al régimen priísta, luego en el Poder Ejecutivo federal, y de regreso a la condición opositora, por la derrota en la elección presidencial de 2012.

Un poco se obstruye la dicción y se opaca el timbre de la voz. Molinar Horcasitas, tranquilo, abre los brazos y las manos; martilla con los dedos el borde del escritorio, en ademán de firmeza. Echa el cuerpo para adelante, como cuando argumenta su capacidad conciliadora y reporta sus logros: la reforma al régimen de pensiones de los trabajadores del IMSS, con su equivalente de 8.5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) en economías al instituto, más ahorros por 17 mil millones de pesos en gastos de operación por tres años.

Una humillación, la causa

Dice: “Me marcó mucho la elección presidencial de 1976. Como dijo (José) López Portillo, con su voto o el de su madre hubiera sido Presidente de la República. Me sentí humillado. Me tocó por sorteo ser funcionario de mi casilla. Había que cambiar eso. Necesitábamos pluralismo y que se contaran los votos. Algo así de sencillo”.

Así empieza Molinar Horcasitas su trayectoria. Funda la Asamblea Democrática para el Sufragio Efectivo. Luego, en 1994, es nombrado director de Prerrogativas y Partidos Políticos en el IFE, y en 1996, consejero electoral.

“Me voy al IFE con la visión de dedicarme de lleno a la política: renuncié a mi plaza en El Colegio de México. Decidí meterme a la vida partidaria del PAN. Me convenció Luis H. Álvarez”.

Refiere que “cuando nos llega la responsabilidad de gobernar, ya habíamos avanzado mucho en esa idea, con gobernadores panistas, (así que) fue una transición no abrupta: no fueron unos revolucionarios que salen de la sierra, llegan a la ciudad, toman el gobierno y se sientan con las espuelas sobre la mesa”.

Al poder, en 2000, “llegamos políticos cívicos, ya metidos mucho en negociaciones de leyes, de instituciones; nosotros impulsamos el IFE y la autonomía del Banco de México”, detalló.

Servir como opositor

Por eso, sigue, nuestra transición de la oposición al gobierno, no fue tan difícil, y pasar del gobierno a la oposición está siendo mucho más fácil. Duele mucho, pero los panistas sabemos muy bien que se puede servir a México en la oposición o en el gobierno. Por eso es el Pacto por México.

El Pacto, dice Molinar Horcasitas, es propuesto por el PAN al día siguiente de la derrota electoral en 2012, en el pronunciamiento “Responsabilidad por México”, en que se convocó al gobierno a continuar la agenda de cambios.

¿La corrupción ha dañado al Partido Acción Nacional?

No somos un partido de ángeles. Es un consuelo pobre, pero los gobiernos del PAN jamás fueron tan corruptos como el PRI.

¿Al abrirse el PAN entraron militantes sin filtro?

El presidente (Vicente) Fox decía: “Debemos abrir las puertas, ser un partido grande”. Llegamos a tener uno punto y pico millones de militantes, pero hubo dos defectos de ese crecimiento:

Se buscaba atraer militantes para ganar las decisiones internas, es decir, quién se quedaba con las direcciones del partido y con las candidaturas y, además, aparecieron padrones enteros de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) metidos en nuestra militancia, de gente que no venía al partido, la inscribieron. Por eso, la depuración del padrón actual.

¿El gobierno de Vicente Fox Quesada fue una oportunidad perdida de verdadero cambio?

No fue perdida. Las leyes (que se concretaron) de transparencia y acceso a la información son la siguiente gran expansión de derechos cívicos, después de los democráticos.

¿Debió haber mayor transformación democrática y económica?

En general, los dos gobiernos del PAN pudimos haber hecho más, sobre todo en la transformación de los pilares del régimen, de los monopolios, pero me quedo con lo que avanzamos.

¿El gobierno que encabezó Felipe Calderón Hinojosa?

Muy buen gobierno. Enfrentó la inseguridad con mucha firmeza y eso sacudió a la sociedad mexicana y se ha hecho un tema. Pero con este gobierno, en algunos casos estamos peor.

Fox ha dicho que su relación con Calderón es fría, fea, distante.

Creo que el presidente Fox está en un proceso de ajuste de cuentas con Calderón y le hace daño a Fox, al partido que lo hizo quien es en la historia política de México.

¿El ex presidente que sacó al PRI de Los Pinos tiene en su oficina la foto oficial del presidente priísta?

Responde a sus propios intereses. Eso que lo responda Fox. Creo que (Vicente) Fox se ha equivocado fuerte y mucho.

¿Tuvo un debate con Javier Corral en la Cámara de Diputados?

Sobre la Licitación 21. Hacía años que no se podía licitar espectro, porque los llamados factores reales de poder lo impedían. Pasé por encima de más de 100 amparos de quienes no querían que ese espectro se pusiera en el mercado para seguir teniendo una posición de mayor control de ese insumo esencial. Javier se fijaba en el precio “guante”, no en el total del bien.

¿Fue un debate en el que usted no fue “perita en dulce”?

Fue un debate vigoroso, agudo, porque mi interlocutor es vigoroso y agudo en el debate y yo no soy un mansito, y fue un debate, yo diría, interesante.

Con Corral Jurado tengo una relación buena. Como militantes, fraterna. Es una relación de camaradería, pero hay incluso un aprecio personal.

¿Qué le aprecia a Javier Corral?

Es un hombre intenso en la defensa de sus convicciones.

¿Usted no canta mal las rancheras, señor Molinar”?

No. Pero yo soy más conciliador. (Javier) Corral (Jurado) es más intenso... y yo menos.


Fuente...
Compartir con Google Plus

Aviso de la Redacción

Diario Democracia en México... ¡ya! es tu medio por el cual, sin importar ideología política y sin censura, podrás expresar tus comentarios o bien, te publicamos en formato de columna de opinión tus conceptos o ideas. Todas las voces son bienvenidas. Contacto: @Democracia_mx
    Comentar con Blogger
    Comentar con Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario