# Inicia segundo día de diálogo entre EUA y Cuba | Diario Democracia en México... ¡ya!

Inicia segundo día de diálogo entre EUA y Cuba

A puerta cerrada en La Habana, las delegaciones de ambos países discuten cómo restablecer los lazos rotos hace más de medio siglo.

Inicia segundo día de diálogo entre EUA y Cuba

EUA y Cuba discuten restablecimiento de relaciones. (Reuters)


La Habana, Cuba.- Funcionarios de alto rango de Estados Unidos y Cuba negocian este jueves temas sensibles como el embargo económico y la situación de derechos humanos en la isla, en un encuentro histórico que busca de restablecer las relaciones diplomáticas entre los viejos enemigos de la Guerra Fría.

En el segundo día de conversaciones entre los dos países en La Habana, las delegaciones de Estados Unidos y Cuba discutirán cómo enmendar los lazos rotos hace más de medio siglo.

Las charlas, lideradas por la subsecretaria de Estado adjunta Roberta Jacobson; y la de Cuba, encabezada por la directora para América Latina del Ministerio de Relaciones de Cuba, Josefina Vidal, ingresaron al Centro de Convenciones donde cara a cara y a puerta cerrada intentarán superar las profundas diferencias de perspectiva de los países.

Estados Unidos tratará de convencer a Cuba de levantar las restricciones de viaje a sus diplomáticos y convertir la sección de intereses en una embajada. Pero también presionará al Gobierno comunista por la situación de los derechos humanos.

El Secretario de Estado estadounidense, John Kerry, declaró ayer que esperaba abrir formalmente una embajada de Estados Unidos en Cuba, y aseguró estar preparado para reunirse en el momento adecuado con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, con quien solo ha conversado telefónicamente.

"Y cuando sea el momento apropiado, voy a viajar a Cuba para abrir formalmente una embajada y comenzar a movernos hacia adelante", dijo Kerry a periodistas en Washington.

Cuba, por su lado, volverá a exigir la derogación del embargo económico que Washington ha mantenido sobre la isla durante décadas, además de pedir que sea eliminada de la lista de estados patrocinadores del terrorismo.

Las charlas no prometen ser sencillas después de que en la primera ronda del miércoles los gobiernos no pudieron ponerse de acuerdo sobre las políticas migratorias de Washington hacia La Habana, como una ley que da beneficios exclusivos a cubanos y que Estados Unidos mantendrá a pesar de que Cuba se queja de que fomenta la emigración ilegal.

Los países han sido archienemigos políticos desde poco después del estallido de la revolución de 1959 liderada por el ex presidente cubano Fidel Castro. Las relaciones diplomáticas fueron interrumpidas en 1961, a pesar de que solo los separan 145 kilómetros de aguas azules.

Estos son los primeros contactos desde que el presidente estadounidense, Barack Obama, y el mandatario cubano, Raúl Castro, anunciaron el 17 de diciembre un acercamiento histórico después de 18 meses de negociaciones secretas.

Obama intenta avanzar hacia la eliminación de las sanciones económicas y el embargo comercial que Washington ejerce sobre la isla. Aunque podría hacer uso de autoridad ejecutiva para restablecer los lazos diplomáticos, Obama aún está atado al Congreso controlado por la oposición para levantar el embargo.


Fuente...

Compartir con Google Plus

Aviso de la Redacción

Diario Democracia en México... ¡ya! es tu medio por el cual, sin importar ideología política y sin censura, podrás expresar tus comentarios o bien, te publicamos en formato de columna de opinión tus conceptos o ideas. Todas las voces son bienvenidas. Contacto: @Democracia_mx
    Comentar con Blogger
    Comentar con Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario