El ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la SCJN presentó a su equipo de trabajo ante juzgadores del país.
Luis María Aguilar Morales, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. |
México, DF.- “El Poder Judicial de la Federación (PJF) dará la respuesta que los mexicanos demandan: defensa de los derechos humanos, de las víctimas y de quienes intervienen en los juicios, sentencias de calidad, expedites, profesionalismo y transparencia en su actuar”, afirmó el ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Al reunirse con los coordinadores de las y los juzgadores federales del país, subrayó que la justicia está comprometida con la máxima protección a las víctimas de delitos o actos de la autoridad.
El ministro Aguilar Morales se dijo convencido de que la legitimación del Poder Judicial de la Federación pasa necesariamente por sentencias impecablemente fundamentadas, pero sobre todo por la pronta impartición de justicia y por una conducta independiente e intachable.
Tal encuentro tuvo como fin exponer a las y los juzgadores del país, a través de sus coordinadores y de las asociaciones de jueces y magistrados, su programa de trabajo, así como presentar a su equipo de colaboradores.
Dijo que es claro el compromiso de su administración judicial de actuar de cara a la sociedad, con transparencia, haciendo de la rendición de cuentas un ejercicio sistemático y proactivo, no reactivo.
Exhortó a las y los juzgadores a reconocer la alta responsabilidad que, a diario, implica la materialización del derecho humano a la justicia.
La alta responsabilidad de impartir justicia impacta primariamente en el justiciable, pero su mayor valor es la aportación que hace para la construcción y perfeccionamiento del Estado de derecho, de nuestra democracia, subrayó.
Llamó a las y los juzgadores federales a seguir haciendo de la justicia federal el medio por el cual se materialicen la justicia social y el respeto irrestricto de los derechos humanos.
Acompañaron al ministro presidente, los secretarios ejecutivos del Pleno, Gonzalo Moctezuma Barragán; de Disciplina, juez Antonio González García; de Vigilancia, Información y Evaluación, magistrado Luis Fernando Angulo Jacobo; de Carrera Judicial y Creación de Nuevos Órganos, magistrado Jorge Antonio Cruz Ramos y de Adscripción, Miguel Agustín Cossío Campos, así como el titular de la Unidad de Implementación de la Reforma Penal, magistrado Juan José Olvera López.
Además, estuvieron la magistrada Adriana Leticia Campuzano Gallegos, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras A.C. y los magistrados Miguel Ángel Velarde Ramírez y Jorge Arturo Camero Ocampo, director nacional y presidente del consejo directivo nacional de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF y del Colegio Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF, respectivamente.
0 comentarios:
Publicar un comentario