El presidente anunció la Política Nacional de Vivienda 2015, integrada por cuatro grupos de medidas.
Peña dio a conocer las Medidas de Impulso a la Vivienda. (Presidencia) |
México, DF.- El presidente Enrique Peña Nieto anunció la Política Nacional de Vivienda 2015, conformada por cuatro grupos de medidas de impulso:
1.- Medidas para respaldar la economía de las familias que desean comprar un hogar o pagar menos por el que ya tienen, para tal propósito, el Infonavit eliminará el cobro de titulación de las viviendas adquiridas por personas con ingresos menores a 2.6 salarios mínimos; la vivienda vertical en las ciudades contará con mayores subsidios de la Conavi y menores tasas de interés de los organismos nacionales de vivienda; los créditos hipotecarios del Infonavit apoyarán la adquisición de electrodomésticos de alta eficiencia, a fin de que las familias paguen menos por luz, agua y gas.
Asimismo, dijo que gracias a la Reforma Financiera, los mexicanos pueden reestructurar su hipoteca y cambiarse a una institución financiera, que les ofrezca menores tasas de interés, para hacerlo ya no deberán pagar gastos adicionales; además, a partir de este año, todos los nuevos créditos del Infonavit sólo serán en pesos y se apoyará la transición de los créditos actuales denominados en salarios mínimos.
2.- Medidas para que más mexicanos puedan acceder a una vivienda digna. Debido a la Reforma Hacendaria y de la implementación de Crezcamos Juntos, las familias que se integren a la formalidad tendrán dos opciones de financiamiento, una es un crédito hipotecario tradicional con un subsidio de la Conavi de hasta 30 mil pesos, la otra es un crédito del Infonavit para la construcción de vivienda en terreno propio. Se pondrá en marcha un amplio programa de construcción supervisada para las familias que ya cuentan con un terreno propio.
Además informó que los afiliados al FOVISSSTE ya no tendrán que esperar a ganar un sorteo para obtener un crédito para su casa.
3.- Apoyos para los sectores de la población que necesita soluciones especiales de vivienda, en 2015 la Conavi respaldará a 15 mil jóvenes y a 20 mil jefas de familia y habrá financiamiento de la Banca de Desarrollo para que personas con discapacidad, migrantes o adultos mayores, puedan adquirir una vivienda
4.- Medidas de apoyo a la industria de la vivienda, a fin de que tenga mayor certidumbre e incentivos. Contempla estímulos fiscales a ala construcción de vivienda nueva, incluyendo regularización de los adeudos de IVA que tengan los pequeños proveedores de servicios de construcción. Además, los constructores que vendan vivienda a plazos sólo pagarán el ISR sobre la parcialidad que reciban cada año y ya no sobre el monto total de la venta.
0 comentarios:
Publicar un comentario