Exhorta Comisión Permanente del Congreso al comisionado Rubido a coordinar con autoridades locales un plan para brindar seguridad en escuelas de educación básica
Exhortó al Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, a que coordine con autoridades locales de Guerrero un plan de seguridad en escuelas de educación básica. Foto: Cuartoscuro |
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de enero.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó este miércoles al Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, a que coordine con autoridades locales de Guerrero un plan de seguridad en escuelas de educación básica.
El punto de acuerdo de la Primera Comisión de la Permanente (Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia) busca que se brinden condiciones de protección a los alumnos, docentes e instalaciones, para que se pueda continuar y concluir el ciclo escolar 2014-2015 en esa entidad.
El exhorto deriva de una propuesta presentada el 14 de enero pasado por el diputado de Nueva Alianza José Angelino Caamal Mena .
El documento señala que en Guerrero se vive un proceso de descomposición del tejido social provocado por el incremento del crimen y la violencia.
Sostiene que esta situación “atenta contra la tranquilidad y bienestar de los guerrerenses, que día con día sufren las consecuencias de una estrategia contra la inseguridad, que no ha rendido los resultados esperados”.
Indica que padres de familia, alumnos y docentes de escuelas de municipios como Iguala, Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo, han sido afectados por hechos delincuenciales como robo de material educativo y de cómputo, incendios de salones, enfrentamiento con el crimen organizado, secuestros y homicidios.
Los agravios y hechos delincuenciales no se han presentado de manera reciente, sino que forman parte de una recurrencia constante que data desde el año 2006 en la totalidad de los 81 municipios del estado de Guerrero”, explica.
Recuerda que la situación de violencia que priva en el estado ocasionó que, desde el pasado 20 de noviembre de 2014, se decretara la suspensión definitiva del semestre en 198 escuelas del puerto de Acapulco.
Desde el miércoles 10 de diciembre pasado, por la falta de condiciones para garantizar la seguridad de los profesores, en el municipio de Chilapa fueron cerradas 110 escuelas de todos los niveles educativos en la zona rural, después de los hechos de violencia que se desataron entre grupos de la delincuencia organizada por el control de la plaza”, agrega.
Subraya que más de 15 mil alumnos de nivel básico y media superior de por lo menos 100 escuelas no reanudaron clases en el puerto de Acapulco el pasado 7 de enero del año en curso, como estaba previsto, manteniéndose el paro de labores iniciado en noviembre de 2014.
0 comentarios:
Publicar un comentario