Inicia en análisis del decálogo de seguridad de Peña Nieto. Gamboa Patrón: “Queremos el México que tuvimos: de paz y tranquilidad”
Aspecto del inicio de las audiencias en el Senado para analizar la iniciativa presidencial en materia de seguridad y justicia. Foto: PRD-Senado |
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de enero.- El combate al crimen organizado exige la actuación de todos los actores políticos, con el fin de mejorar la seguridad en el país, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, ante gobernadores del país y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.
Al inaugurar las audiencias públicas en materia de seguridad y justicia, relativas al Decálogo en materia de Seguridad, presentado en noviembre pasado por el presidente Enrique Peña Nieto y que deberá de ser dictaminado en el Congreso de la Unión, Gamboa afirmó: “Queremos el México que tuvimos: de paz y tranquilidad”.
En las audiencias públicas en materia de seguridad y justicia participan presidentes municipales, funcionarios del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Policía Federal, académicos, y representantes de la sociedad civil
La planteamientos sobre seguridad del Ejecutivo federal en materia de mandos únicos policiacos en cada estado; adecuaciones al Código Penal para frenar el crimen, y mayores sanciones a autoridades involucradas con el crimen, deberán analizarse por comisiones del Senado de la República.
En este análisis deberán participar las comisiones de Puntos Constitucionales, de Justicia y de Estudios Legislativos, durante el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia en el mes de febrero.
Al participar en las audiencias, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, sostuvo que el freno a la delincuencia en la Ciudad de México se debe a la colaboración con los estados del centro del país y pidió que con la reforma política para la capital del país se mantenga un cuerpo policiaco centralizado en un mando único.
Por su parte, el gobernador del estado de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, dijo que ya son 20 años de crisis de seguridad en el país; y respaldó que existan 32 cuerpos policiacos profesionalizados en el país, con el fin de que el Ejército deje de realizar funciones policiacas.
En su oportunidad, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, comentó que la seguridad es un asunto urgente que debe tener un cambio de fondo, desde el aspecto de leyes y ordenamientos jurídicos, pero también desde la actuación de los gobiernos estatales.
En las audiencias públicas en materia de seguridad y justicia participan presidentes municipales, funcionarios del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Policía Federal, académicos, y representantes de la sociedad civil y defensores de los derechos humanos.
0 comentarios:
Publicar un comentario