Hay dificultad para elevar la calidad del gasto y áreas de opacidad propensas a actos de corrupción e impunidad, evalúan legisladores
La Cámara de Diputados señala dificultades para incrementar la calidad del gasto público |
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de mayo.- En el marco del Análisis al Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013, el diputado Erwin Francisco Arreola Doroteo, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, sentenció que tras la revisión de los informes de auditoría correspondientes a los ejercicios 2011, 2012 y 2013, el contenido de los dictámenes resultantes no satisface las expectativas de la representación popular y la ciudadanía.
La recurrencia de irregularidades y el hecho de que los dictámenes negativos vayan en aumento ponen de manifiesto que existe gran dificultad para elevar la calidad del gasto, en un contexto donde las prácticas son contrarias a la normatividad y al marco jurídico, situación que es imprescindible erradicar porque mantiene áreas de opacidad propensas a actos de corrupción e impunidad”, subrayó.
En este sentido, el diputado presidente de esta instancia legislativa, al realizar un análisis comparativo de la revisión del 2012 con la del 13, estableció que “los dictámenes en sentido negativo tuvieron un incremento del 52.4%, pasando de 338 a 515; así ocurrió también en los dictámenes con salvedad que incrementaron en 8.68 por ciento pasando de los 467 a 508”.
De ahí que Arreola Doroteo consideró que en nuestro país aún permanecen muy arraigadas la corrupción y la impunidad por la falta de seguimiento y la ausencia de medidas concretas se ha traducido en la falta de castigo a los responsables, por lo que la acción fiscalizadora se queda en una recapitulación de una cadena de incumplimientos y problemas de la administración pública.
No obstante y frente a este desalentador panorama, el legislador reconoció que el recién aprobado Sistema Nacional Anticorrupción habrá de coadyuvar de manera importante a eficientar el proceso de fiscalización para luego referir algunas de sus características más relevantes.
“Que nos proporciona el andamiaje legal para prevenir, investigar y sancionar todos los actos de corrupción en los tres niveles de gobierno y además castigar las conductas ilegales de los particulares.”
Por su parte, el titular de la Auditoría Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, trasladó la responsabilidad de esta percepción a otras instancias.
“Se mantiene la percepción de que hay un componente de impunidad que no ha sido atendido. Estando el matiz político que subyace en esta discusión y la distorsión en que se incurre cuando se adopta una posición de superioridad moral, es necesario reconocer que existe una inquietud legítima y que es compartida por una parte representativa de la opinión pública. Al respecto, pensamos que la solución a esta inquietud tiene que darse en un contexto más amplio que la sanción propiamente dicha y que corresponde a un conjunto de factores y acciones que privilegien la prevención efectiva y estructural de conductas lesivas al interés público”, acotó.
0 comentarios:
Publicar un comentario