Quien ya se destapó para la dirigencia del partido, afirma que el sol azteca necesita dejar atrás a las tribus y al caudillismo
Armando Ríos Piter, senador y aspirante a la dirigencia nacional del PRD. |
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de agosto.- El senador perredista Armando Ríos Piter, quien ya manifestó su interés por ser el próximo dirigente nacional del PRD, aseguró que, más allá de nombres o de personas, el partido requiere de una “cirugía mayor” ya que la forma en que se ha venido desempeñando no ha sido la mejor, situación que se vio reflejada en los resultados electorales del pasado 7 de junio.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen Multimedia, el legislador indicó que para que el sol azteca siga siendo la principal fuerza de izquierda, requiere de cambios de fondo.
Enfatizó que el partido no se puede seguir manejando por medio de corrientes “que se han entronizado como único mecanismo de toma de decisiones”.
“Si queremos ser un verdadero instrumento de la sociedad, entonces tenemos que regresar a la sociedad y quitar esos candados que, poco a poco, nos han ido atando para dejar de ser lo que antes fuimos: un instrumento de la sociedad que sirva para llegar al poder y hacer transformación”, indicó.
Reconoció que las corrientes en el partido se convirtieron en “un instrumento de cúpula, que en un principio tuvo una cierta lógica”, pues buscaban darle cohesión y espacio a distintas visiones y lógicas de pensamiento “que en la izquierda mexicana no habían tenido capacidad de articularse”.
No obstante, expresó que, con el paso del tiempo, las corrientes se convirtieron también en pequeños circuitos de interés que impidieron el paso a actores, que se fueron alejando al no sentirse incorporados.
“Hoy necesitamos volver a escuchar, volver a involucrar y volver a hacer que sientan que en el PRD no sólo tienen una voz, sino que es una herramienta, un instrumento para acceder a las transformaciones que se requieren en el país”, indicó.
Dijo que el partido se debe abrir especialmente a los jóvenes. “Hoy, uno de cada tres ciudadanos en el país tienen menos de 29 años; entonces, necesitamos que el partido, si quiere tener una visión de futuro de izquierda, retome la visión de los jóvenes”, puntualizó.
Ríos Piter apuntó que el PRD puede seguir sin la presencia de un “caudillo” como en su tiempo lo fue Andrés Manuel López Obrador.
Consideró que lo que esa fuerza política requiere es una propuesta de política pública que permita acabar con la distribución desigual de la riqueza y que incluya la visión de los jóvenes.
Ríos Piter admitió que en muchos gobiernos municipales o en las delegaciones del Distrito Federal la gente ha dejado de ver al PRD como una opción de honestidad “y critica la corrupción o la impunidad con la que gobierna muchas veces el partido”.
Aunque aclaró que hay aciertos, como la política de movilidad implementada en la Ciudad de México.
“Ahí donde ha habido errores hay que señalarlos y hay que generar castigos ejemplares, porque si la corrupción imperó, me parece que no podemos solaparla; pero tampoco podemos minimizar el esfuerzo de movilidad que no sólo significa el Sistema de Transporte Colectivo Metro. Pensemos en el Metrobús, en las Ecobicis. Han sido algo importante en la Ciudad de México que se deben a los gobiernos de la izquierda”, expresó.
0 comentarios:
Publicar un comentario