# Senado aprueba desindexación del salario mínimo | Diario Democracia en México... ¡ya!

Senado aprueba desindexación del salario mínimo

Regresa dictamen a San Lázaro; busca precisiones para evitar que la Unidad de Medida y Actualización genere distorsiones económicas

Senado aprueba desindexación del salario mínimo
Foto: Archivo Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO.

Por unanimidad de los 90 senadores presentes, la Cámara alta aprobó la tarde de este jueves las reformas a la Constitución en materia de desindexación del salario mínimo, aunque le agregó modificaciones a la minuta procedente de San Lázaro, concretamente para que la llamada Unidad de Medida de Actualización (UMA) ya no dependa de la inflación, sino del crecimiento económico, consignó el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos. El proyecto de dictamen regresó a la Cámara de Diputados.

Como elemento inmediato de la emisión del salario mínimo como unidad de cuenta en el orden jurídico, se sustituye por la UMA, para el cálculo del financiamiento público de partidos políticos”, explicó el también senador priista.

En tribuna, Burgos García detalló a sus compañeros que también en el acuerdo de modificaciones al dictamen respectivo, por parte de las comisiones involucradas en la desindexación de las partes involucradas se prevé en el Artículo Quinto Transitorio: “tanto un plazo para la expedición de la ley reglamentaria de la UMA como los criterios que servirán para ese propósito hasta en tanto se emite dicho ordenamiento”.

Tanto en el proyecto de dictamen como en lo finalmente aprobado en esta modificación a diversos artículos constitucionales, 18 oradores se sucedieron para apoyarlas, haciéndole ver a los diputados lo importante de esclarecer a cabalidad esta desindexación del salario mínimo que, dijo el presidente de la Comisión del trabajo, Ernesto Gándara, darán paso para que una vez liberado el sueldo base se pueda aumentar en términos reales y por ende también el poder adquisitivo de los trabajadores.

La vinculación del salario mínimo genera distorsiones en su comprensión hoy en día al provocar “aumento en costos y pagos a la población, que no responden necesariamente a las mejoras en el poder adquisitivo de los trabajadores aquellos que dependen de factores como la inflación y el crecimiento de la productividad”.


Fuente...
Compartir con Google Plus

Aviso de la Redacción

Diario Democracia en México... ¡ya! es tu medio por el cual, sin importar ideología política y sin censura, podrás expresar tus comentarios o bien, te publicamos en formato de columna de opinión tus conceptos o ideas. Todas las voces son bienvenidas. Contacto: @Democracia_mx
    Comentar con Blogger
    Comentar con Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario