La evaluación de este año (2016) se enfocará a maestros que obtuvieron resultado insuficiente en 2015.
Foto: ©Azteca Noticias, 2016.
l Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), realizó un estudio del proceso 2015 - 2016, e identificó fortalezas y debilidades.
Durante una conferencia de prensa, autoridades del INEE reconocieron que los mayores problemas fueron de operación: la forma como se seleccionó a los maestros evaluados, la forma y los tiempos en que se les notificó que serían evaluados, las claves de la plataforma de acceso a la evaluación , problemas de funcionamiento en las plataformas tecnológicas, jornadas extensas de evaluación, trato inadecuado y presencia de la fuerza pública en algunas sedes de evaluación.
Con base en esto, el INEE anuncia que la evaluación se llevará a cabo en la escuela o en sedes cercanas a la misma, además de que se profundizará la contextualización de la evaluación de acuerdo a la región y la escuela. Asimismo, se informó que el examen de conocimientos pedagógicos y curriculares se realizará durante el ciclo escolar, ya no será una fecha única.
También notificaron que la evaluación de este año (2016) se enfocará a maestros que obtuvieron resultado insuficiente en 2015 y se hará bajo el mismo modelo, pero se implementarán algunas mejoras.
La consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, dijo que escucharon la crítica de los maestros a fin de que la evaluación sea más pertinente, justa y contextualizada, y quieren eliminar toda sospecha de que la evaluación es un instrumento punitivo.
0 comentarios:
Publicar un comentario