El presidente de Colombia aseguró que el alto al fuego iniciará el lunes 29 de agosto, mientras que el Congreso debe convocar al plebiscito
"Quiero informar a los colombianos que como jefe de Estado y como comandante en jefe de nuestras Fuerzas Armadas ordené el cese el fuego definitivo", dijo Santos. Foto: Reuters
BOGOTÁ.
l presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenó un cese al fuego definitivo con las FARC a partir del próximo lunes 29 de agosto, lo que cierra un conflicto armado de más de medio siglo en el país.
Quiero informar a los colombianos que como jefe de Estado y como comandante en jefe de nuestras Fuerzas Armadas ordené el cese el fuego definitivo" con las FARC, que se hará efectivo a las cero horas del próximo lunes.
Santos, entregó hoy al Congreso Nacional el texto definitivo del acuerdo de paz con las FARC como paso previo para la convocatoria del plebiscito del 2 de octubre en el que los ciudadanos decidirán si lo aprueban o no.
Acompañado por una multitud de niños, políticos y funcionarios del Gobierno que portaban banderas de Colombia, dibujos de la paloma de la paz y gritaban vivas al mandatario, Santos salió de la Casa de Nariño, sede del Gobierno, y atravesó la Plaza de Armas, que comunica directamente con el Capitolio.
Como "un hecho histórico que cambiará la faz de Colombia para bien" definió Santos el acuerdo antes de entregarlo, amarrado con una cinta con la bandera nacional, al presidente del Congreso, Mauricio Lizcano.
En un discurso en la escalinata de acceso al Capitolio, Santos recordó que los equipos negociadores del Gobierno y las FARC anunciaron ayer que habían llegado a un acuerdo tras cinco años y medio de negociaciones, al inicio de manera secreta y los últimos 45 meses en una mesa pública de diálogo en La Habana.
Ayer mismo, sancioné y promulgué la ley del plebiscito que aprobó el Congreso de la República que fue a la Corte Constitucional. Allá la examinaron, la analizaron y le dieron su exequibilidad", declaró.
Santos subrayó que esa ley establece claramente que debe informar al Congreso de la República "la fecha para realizar el plebiscito por la paz".
0 comentarios:
Publicar un comentario